Miércoles 20 de abril de 2016
Tandil

Sensado de atmósfera

Sensado de atmósfera
 
En el marco del Ciclo de Charlas 2016 que organiza el Dpto. de Ciencias Físicas y Ambientales, se invita este viernes 22 de abril a las 15:00 hs. a la disertación sobre "Sensado Remoto de la Atmósfera con técnicas activas y pasivas", que brindarán el Dr. Elian Wolfram, Investigador Adjunto de CONICET, Investigación y Desarrollo (División Lidar (CITEDEF – CONICET)) y el Lic. Facundo Orte, Investigación y Desarrollo (División Lidar  (CITEDEF – CONICET)). 
 
La misma se realizará en el SUM de Aulas Comunes II, en el Campus Universitario de la UNICEN en Tandil. 
 
Sobre la charla
 
Hoy en día el desarrollo tecnológico nos permite contar con herramientas de exploración de la atmosfera en forma remota que ofrecen la oportunidad de determinar parámetros termodinámicos, radiativos y la composición de la misma con gran precisión y versatilidad. 
 
La División Lidar del CEILAP-UNIDEF (CITEDEF-CONICET) tiene una larga trayectoria en el desarrollo de instrumentación de sensado remoto activo (lidares) y de la implementación de técnicas pasivas (radiómetros y fotómetros solares) para el monitoreo y caracterización de la atmósfera.
 
Desde el 2013 está ejecutando junto con científicos chilenos y japoneses el proyecto SAVER-Net para el estudio de alertas atmosféricas en Sudamérica, entre los que se destaca el impacto de la radiación ultravioleta en superficie y su relación con el adelgazamiento de la capa de ozono atmosférico.
 
En esta charla se abordará la importancia geofísica que esta problemática tiene para la sociedad y se describirán los estudios y desarrollos tecnológicos que se están desarrollando en el marco de este proyecto.