Lunes 27 de septiembre de 2010

Sesionó en Tandil Comisión Regional de Planificación de Ofertas Educativas

Sesionó en Tandil Comisión Regional de Planificación de Ofertas Educativas

Elegida Tandil como sede por segunda vez, ni bien concluyera el reciente quinto Congreso Internacional de Educación a Distancia sesionó, en la Secretaría Académica de la Universidad del Centro, la Comisión Regional de Planificación de las Ofertas Educativas del CEPRES bonaerense, dependiente de la secretaría de Políticas Universitarias de la cartera nacional de Educación.
“Dicha elección se basó en la asistencia al seminario de RUEDA, que como es sabido agrupara a representantes de universidades públicas, de los representantes de la referida Comisión, además del doctor Carlos Pérez Rasetti, secretario ejecutivo de los CEPRES, quien participara también en la jornada de cierre del Congreso”, detalló la secretaria académica general de la Unicen profesora Mabel Pacheco.
“Congregados estos miembros sólo restó, para la sesión de la Comisión, la convocatoria a Tandil de los delegados de las universidades privadas asentadas en el interior de la provincia de Buenos Aires, estrictamente de la comisión de Educación a Distancia”.

UNIDAD TRAS UNA MEJOR CALIDAD

En cuanto a la temática tratada, Claudia Floris, representante académica del Rectorado de la Unicen, reveló que “hace varios meses que estamos trabajando en una encuesta de las universidades que formamos el CEPRES-BON relacionada con la Educación a Distancia”.
El objetivo de dicho relevamiento es “conocer las capacidades que tenemos las universidades nacionales y privadas de la región. Ya está lista la implementación y estamos decidiendo cuáles deben ser los criterios generales sobre los que vamos a armar el informe posterior para el análisis de datos”.
“Estos nos servirá para trazar proyectos de trabajos conjuntos entre universidades a partir de conocer las fortalezas y debilidades que tenemos cada una, tanto en la gestión como en la producción de materiales o en la cantidad de recursos, tanto humanos como tecnológicos”.
“A partir de eso – extendió la funcionaria – podremos elaborar estrategias de trabajo acerca de propuestas para mejorar la calidad del servicio de Educación a Distancia, tomando las fortalezas que cada universidad tiene para potenciarlo”.
“La idea, dirigida en su contenido a una mejor calidad así como al desarrollo de cada universidad participante, es no superponer trabajos entre las universidades y unir esfuerzos para hacer mejor las cosas”, concluyó.

PROGRAMA DE EXPANSION

Por su parte, el doctor Pérez Rasetti, quien apoyara la realización en la Unicen de este encuentro universitario inmediato a la RUEDA, citó la necesidad de “saber qué capacidades sobre la modalidad hay en la región. Es decir, sumadas las universidades, saber qué capacidades hay en la región y qué desarrollo tiene la Educación a Distancia”.
“Sabiendo así dónde estamos parados podremos utilizar los recursos existentes de Educación a Distancia en un programa de expansión de la educación superior que la secretaría ministerial de Políticas Universitarias está impulsando, consistente en reforzar y ampliar los espacios de educación superior en la región”.
“Esto – amplió Pérez Rasetti – se está haciendo en todas las regiones del país para de esa manera poder, desde el año que viene, generar centros de educación superior con el apoyo de la Educación a Distancia en localidades donde hoy no hay universidad, pero hacerlo desde el esfuerzo cooperativo de los centros existentes, esto es no creando nuevas instituciones sino potenciando la acción de las universidades que hoy están en cada región”.