Sociales en Acción 2010
La Facultad de Ciencias Sociales informa que el viernes 1 de Octubre a partir de las 8 hs. se realizará la jornada “Sociales en Acción” en la sede del Complejo Universitario Olavarría. La actividad se propone como una jornada intensiva orientada a los estudiantes de 2º y 3º Año de la Escuela Secundaria Básica.
Este 2010 el programa cumple 10 años acercando a los estudiantes del 2º y 3º año de secundario a la vida universitaria. Lo celebrará con una jornada en la que se ofrecerán talleres referidos a temáticas relacionadas con las carreras que se dictan en la FACSO: Licenciatura en Antropología Social, Lic. en Arqueología, Lic. en Comunicación Social, Profesorado de Comunicación Social y Profesorado de Antropología. Los talleres estarán a cargo de docentes, graduados y estudiantes avanzados de las diferentes carreras. Los estudiantes recibirán certificados de asistencia otorgados por la Facultad de Ciencias Sociales.
Además de los talleres, durante la jornada los asistentes podrán participar de charlas informativas, visitas a los laboratorios de investigación de las diferentes carreras y exhibición de posters de los grupos de investigación de la Facultad. Al mediodía se realizará un picnic en los jardines del campus con la presentación de los shows a cargo de la batucada El color de tu corazón y el grupo de hip hop De Union Crew.
La jornada se realizará el día 1 de octubre del año 2010, y la inscripción a los distintos talleres es a partir de las 8 hs. en la Facultad de Ciencias Sociales ubicada en el Complejo Universitario Olavarría (Avda. Del Valle 5737). La participación es gratuita y la Facultad entregará certificados de asistencia a los estudiantes.
Cronograma de Talleres
Turno Mañana
Taller 1:
Al filo de la guadaña. Una mirada antropológica sobre las representaciones y sentidos de la muerte.
Coordinan: Luciano Banchio, Agustina Briguez, Agustina Girado y Rosario Iturralde
La muerte se ha cargado de significación negativa como herencia occidental, pero en Latinoamérica el sincretismo ha hecho emerger una diversidad de sentidos acerca de cómo afrontarla. La muerte forma parte de la vida, y conforma un rasgo inherente del ser humano.
Taller 2:
"Lost, cultura visual y transformaciones sociales"
Coordinan: Dra. Mónica Cohendoz y Francisco Delfino.
El taller propone analizar la serie "Lost" a partir de las imágenes que configuran una representación de la cultura capitalista que muestra las relaciones a partir de la que se construye la subjetividad hipermedial.
Taller 3:
No te estás perdiendo una carrera te mostramos todas
Coordinan: Lic´s. Mercedes Mariano, Ma. Vanesa Giacomasso y Carolina Mariano.
El taller busca especificar y describir en qué consisten las carreras que se dictan en la Facso, con qué temas trabajan, cómo construyen sus problemas de investigación y cuáles son sus campos de aplicación a partir de ejemplos cotidianos y locales que sean significativos y representativos para los participantes.
Taller 4:
Taller de Radio
Coordina: Lic. Jorge Arabito y equipo de cátedra.
En este taller se generara un espacio de intercambio para tratar de comprender los hechos sociales en contexto, conocer las características de la producción mediática y su impacto en los destinatarios. (Los alumnos que dispongan de MP3 , deberán llevarlo)
Taller 5:
Stop Motion
Coordinan: Lic´s. Sergio Magallanes, Maximiliano Perét y Dante Lartirigoyen.
El objetivo del taller es que los jóvenes tengan una aproximación a los conceptos básicos de fotografía y video digital a través de la realización de un cortometraje animado.
Taller 6:
¿Y qué hace un antropólogo social? Taller introductorio a la práctica socio-antropológica.
Coordinan: Lic´s. Juan Pablo Matta y Emilio Tevez.
El Objetivo del taller es introducir en forma inicial a los estudiantes a la Antropología Social poniendo en juego algunos de los aspectos singulares que la constituyen como disciplina social.
Taller 7:
¿Veo lo que soy? o ¿ soy lo que veo? La Televisión como (re)productora de estereotipos de juventud.
Coordinan: Nelson Bustos, Vanina Conde y Carla Pasucci.
El taller propone identificar el rol de los medios de comunicación en la construcción de los estereotipos de juventud desde el entrecruce de la Antropología y la Comunicación.
Turno Tarde
Taller 8:
Antropología, Ambiente y Salud
Coordinan: Lic. Alvaro Flores y Antí Cortés.
El taller apunta a que los participantes puedan comprender las relaciones entre la cultura y la naturaleza en la sociedad contemporánea, vinculando a su vez, la salud y las enfermedades colectivas con las características del ambiente alterado y transformado por el humano.
Taller 9:
La Arqueología en la Era Digit@l
Coordinan: Lic. María Eugenia Conforti, Fabián de Haro, Juan Dellepiane y Francisco Guichón.
El taller propone una aproximación a la perspectiva de las nuevas tecnologías aplicadas al desarrollo de la arqueología, la protección del patrimonio y su comunicación.
Taller 10:
"Noticias: del hecho al dicho".
Coordina: Lic. Pablo Zamora
El taller ofrece a los estudiantes herramientas para entender cómo los medios de comunicación de masas construyen la realidad con el objetivo de lograr que reconozcan los componentes básicos de la noticia y sepan cómo contarla.
Taller 11:
Volando vengo...Volando voy
Coordinan: Prof. Héctor Lencina y Natalia Storm
El taller se propone analizar el fenómeno de la cultura juvenil y su función en el proceso de conformación de la identidad a la vez que reflexionar sobre algunas de las expresiones grupales en la cultura juvenil contemporánea, generando un espacio de aprendizaje donde confluyen las preocupaciones, problemáticas y obstáculos durante el primer año de la carrera universitaria.
Taller 12:
Derechos y Ciencias Sociales
Coordina: Gabriela Delía
Este Taller pretende abordar el campo jurídico teniendo en cuenta las prácticas sociales, a partir análisis de casos concretos, para arribar a conclusiones y definiciones novedosas, que aporten contenido social al derecho.
Taller 13:
“Vení a la prehistoria y descubrila”. Taller de arqueología.
Coordinan: Lic´s. Pablo Bayala, Roberto Peretti, Mariela González, Dres. Cristian Kaufmann, Pamela Steffan, Gustavo Gomez y equipo de estudiantes.
El taller propone un circuito prehistórico en el cual los asistentes podrán ver y hacer las actividades que realizaron los grupos humanos en el pasado. Se apunta a comprender su forma de vida y cómo el trabajo del arqueólogo contribuye al conocimiento a partir del análisis de sus restos materiales.
Taller 14:
“Marketing y publicidad”
Coordina: Prof. Julio Pereiro.
El taller apunta a construir colectivamente el concepto de marketing y acercar a los estudiantes al análisis de la publicidad intentando brindarles elementos de análisis.
Taller 15:
“Cómo hacerme entender y entender a los demás: El arte de comunicarnos”
Coordinan: Melina Arce, Matías Lescano, Alejandro Pérez
La comunicación humana no es solo verbal, sino también incluye el tono de vos y los movimientos del cuerpo, la importancia de comenzar a ampliar la mirada, con respecto a un tema tan fascinante como son las relaciones interpersonales y las diferentes formas de comunicarnos.
Cronograma de la jornada:
8 hs. Acreditación. Hall de ingreso Facultad de Ciencias Sociales.
8:30 hs. Presentación institucional.
9 hs. Presentación de carreras (Arqueología, Antropología, Comunicación y Profesorados).
10 a 12 hs. Talleres turno mañana.
12 a 14:30 hs. Recreación (picnic, diversas actividades recreativas y presentación de shows); paseos por el complejo universitario y visitas a los laboratorios de investigación.
14:30 a 16:30 hs. Talleres turno tarde.
16:30 hs. Entrega de certificados.
Coordinan: Lic. Gabriela Gamberini y Lic. María Eugenia Conforti.
Informes e inscripción: Facultad de Ciencias Sociales, Complejo Universitario Olavarría, Avda. Del Valle 5737. Tel: 450115 internos 308 - 315. Email: secexten [at] soc [dot] unicen [dot] edu [dot] ar; meconfor [at] soc [dot] unicen [dot] edu [dot] ar