
Concurrieron más de 100 niños a los talleres de Arqueología para Jardines de Infantes y Escuelas Primarias desarrollados el jueves 10 de junio por la tarde en el Complejo Universitario de Olavarría.
Esta actividad tuvo lugar en el marco de la VIII Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología y su objetivo fue dar a conocer la importancia del rol del científico social para la comunidad.
En esta oportunidad, el equipo de difusión de la carrera de Arqueología “La Arqueología y la Comunidad: conociendo nuestro pasado, construyendo nuestro presente y proyectando nuestro futuro” a cargo de investigadores y estudiantes de la carrera de Arqueología de la Facultad de Ciencias Sociales, brindó una obra de títeres destinada a niños del Centro de Día Nº 1, y alumnos de 1 y 2 ª de la Escuela Nº 65, mientras que los cursos de 5 y 6 ª participaron de la charla-taller, junto con los alumnos de 4 a 6 año del Colegio Fray Mamerto Esquiú.
La propuesta consistió en explicar a los niños el pasado prehistórico de la ciudad en la que viven, enseñar la importancia de cuidar los objetos del pasado y dar a conocer cuál es la tarea del arqueólogo, qué estudia, cómo se excava, etc.
El equipo de difusión estuvo integrado por los Doctores, María Paula Barros, Pamela Steffan, DEA. Roberto Peretti, Ba. Daniel Rasfuse, Cristian Kaufmann, Gustavo Gómez, Agustina Massigoge, los licenciados Mariela González, Pablo Bayala, María Clara Álvarez, Luciana Stoessel, Gustavo Flensborg y los estudiantes, Nadia González, Ana Paula Alcaráz, Francisco Onorato, Florencia Santos, Juan Pérez y Rocio Guichón.
La actividad estuvo coordinada por el equipo de la Secretaría de Extensión.