Viernes 24 de septiembre de 2010

Trabajarán en un modelo de reflujo de agua subterránea para cuenca Matanza Riachuelo

Trabajarán en un modelo de reflujo de agua subterránea para cuenca Matanza Riachuelo

La Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) de la provincia firmó un convenio con la autoridad de la cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR), a partir del cual científicos del Instituto de Hidrología de Llanuras (IHLLA), que depende de la Unicén, la CIC y la Municipalidad de Azul; realizarán aportes para establecer un modelo de reflujo de agua subterránea para esa región.
El acuerdo, fue celebrado recientemente en La Plata por presidente de la CIC, Carlos Gianella, el titular de ACUMAR, Homero Bibiloni y el director del IHLLA, Luis Vives.
Los investigadores científicos del IHLLA estarán a cargo del desarrollo de un modelo de flujo de agua subterránea en la zona de esa cuenca, y las partes expresaron su voluntad de impulsar en el ámbito del área de influencia de ACUMAR, programas de trabajo y desarrollo de actividades conjuntas, promoviendo, orientando y realizando investigaciones científicas y técnicas, procurando una correcta coordinación de los esfuerzos.
Los mismos están orientados a la generación, difusión y aplicación de conocimiento científico y tecnológico, a la realización de estudios y demás actividades de colaboración que en el futuro se acuerden.
El director del IHLLA, Luis Vives, manifestó que "el estudio se trata de una simulación numérica del comportamiento del agua subterránea de la región, eso significa tratar de reproducir por medio de ecuaciones matemáticas cómo funciona el sistema, qué tipo de elementos y procesos modifican el flujo de agua". Además, especificó que "analizaremos cómo se modificó el movimiento del agua subterránea desde 1900 hasta la actualidad".
El directivo del IHLLA agregó que "se va a entregar una base de datos se observará a través de Internet, y permitirá a todas las personas estar al tanto de los informes, estudios y datos".
De este modo, ACUMAR se compromete a aportar a favor de la CIC la suma total y definitiva de 970.000 pesos, para que en una primera etapa de 18 meses se pueda desarrollar el modelo de flujo de aguas subterráneas, con el objetivo de evaluar cuantitativamente los recursos hídricos y analizar escenarios futuros.
Además del Instituto de Hidrología de Llanuras, el Programa de Monitoreo se basa en la integración de los esfuerzos institucionales de la ACUMAR a través del Plan Integral de Saneamiento Ambiental de la Cuenca Matanza Riachuelo.
El anuncio se realizó en simultáneo a la realización del 1º Congreso Internacional de Hidrología de Llanuras, que se desarrolló durante la presente semana en la localidad bonaerense de Azul, con presencias nacionales e internacionales.
Este Congreso Internacional de Hidrología precisamente abordó, entre otras temáticas, las áreas de llanuras con similares características que la cuenca Matanza-Riachuelo, persiguiendo el objetivo primordial de contribuir al desarrollo de los conocimientos particulares de la hidrología de llanuras, generando espacios que impulsen el diálogo, el intercambio, la discusión y la difusión de las investigaciones que llevan a cabo especialistas en las diversas áreas de esta disciplina