
Alientan una mayor participación en
actividades de extensión universitaria
Los secretarios de extensión de la Universidad Nacional del Centro están trabajando en la articulación de todas sus actividades, de manera de multiplicar coordinadamente su relación e impacto con la sociedad.
Se trata de un espacio que reúne a los funcionarios en torno al denominado Consejo de Secretarios de Extensión, y que alienta estrategias para estimular el compromiso institucional ante las necesidades y demandas del entorno sociociproductivo.
Entre sus intereses actuales, este Consejo ya tiene en marcha la realización de una serie de talleres y actividades tendientes a sensibilizar y motivar a los actores universitarios en asuntos de extensión.
Esta iniciativa se enmarca en el Programa de Promoción de las Universidades Argentinas, que el gobierno nacional a través de la Secretaría de Políticas Universitarias impulsa desde el 2008 para fortalecer a las áreas de extensión. El proyecto en cuestión consiste en una serie de talleres de sensibilización sobre la temática, a realizarse en todas las unidades académicas de la Unicén, con la culminación de una jornada de exposición y debate.
Los secretarios, coordinados por la doctora Dora Luján Coria, trabajan amparados en una definición de extensión que implica “ofrecer algo a la sociedad, intentar enriquecerla en su bagaje cultural, brindarle una herramienta, un conocimiento, una idea, una creación, informar y compartir algo: una técnica, un invento, un descubrimiento, un avance, que puede ser un libro, una mejor calidad de vida o una posibilidad de desarrollo”. Estas cuestiones son las que los talleres motivarán en algunos casos y reforzarán en otros. Es que muchas de estas acciones ya se realizan en distintos ámbitos de las facultades y escuelas de la Unicén, tal vez sin una articulación adecuada, y otras tienen un potencial que es necesario alentar para ponerlo en marcha.
El proyecto que impulsa ahora el Consejo pretende además mejorar distintos aspectos en torno a la extensión, como equipar las secretarías con tecnología educativa para el desarrollo de sus actividades, capacitar al personal de las secretarías y a docentes y alumnos extensionistas.
Días pasados los secretarios se reunieron en la Facultad de Ingeniería (autora del proyecto) y definieron el cronograma de actividades. Estuvieron presentes los secretarios de las facultades de Ingeniería, Ciencias Sociales, Ciencias Humanas, Agronomía, y de la Escuela Superior de Ciencias de la Salud, quienes preparan un documento sobre el espíritu y las expectativas del proyecto que será presentado en marzo. Los alcances del documento serán disparadores para que en abril se lleven a cabo los talleres en cada una de las sedes académicas de la Unicén. En junio se harán por sede, y para septiembre está previsto un taller de debate sobre las políticas de extensión, que incluirá además exposición de pósteres, conferencias sobre el tema, así como la exhibición de experiencias nacionales e internacionales.
Con todo, esta iniciativa de integración de acciones de intervención social permitirá seguir enriqueciendo el rol de la Universidad en la comunidad. Se instala como un espacio más sólido para involucrarse con las problemáticas sociales, ofreciendo respuestas útiles y comprometidas, facilitando el trabajo coordinado y articulando los esfuerzos.