Transferencia científica: estratégico acuerdo entre ANSES y UNICEN para mejorar servicios de seguridad social
Un equipo de investigadores en software, de los más calificados de la Argentina, encarará un proceso de reingeniería de los servicios web del organismo que administra políticas sociales. Además, se concretó acuerdo para llevar cultura y capitación a los barrios de Tandil.
Un estratégico acuerdo sellaron este lunes la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses) y la Universidad Nacional del Centro (Unicen), con el objetivo de mejorar los servicios que ese organismo administra a través de su página web y que llegan a millones de argentinos.
Acompañados por funcionarios de ambas instituciones, firmaron el convenio por cada una de las partes el director Ejecutivo de Anses Diego Bossio, y el rector de la Unicen Roberto Tassara, quienes coincidieron en señalar que será el primero de los varios pasos que pretenden dar en conjunto.
“Se trata de un acto relevante, que tiene que ver con uno de los ejes estratégicos de nuestra institución, que es el desarrollo de investigación científica y su transferencia a la sociedad, en este caso a través de un organismo del Estado nacional” resumió Tassara, minutos antes de firmar lo convenido.
Se trata de un asesoramiento con una duración estimada en los ocho meses, durante los cuales científicos conducidos por su director el doctor Marcelo Campo, responsable del Isistan de la Facultad de Ciencias Exactas, encararán una reingeniería de los servicios que Anses ofrece a través de Internet.
El rector universitario valoró que “el Estado y en particular Anses están otorgando y permitiendo cada vez más participación a las Universidades Públicas Nacionales, con ese sentido ya firmamos hace dos meses el convenio marco que ahora nos permite avanzar en esta cuestión específica”.
Tassara, recordó que la capacidad instalada en Tandil en materia de nuevas tecnologías se ha consolidado en la última década. “Hemos logrado un gran desarrollo tecnológico a través de Polo Informático, que nos ha permitido generar más de mil puestos de trabajo genuinos en los últimos períodos, algo que además se tradujo en la recuperación de graduados que se habían ido de la ciudad, pero que ahora están regresando. Ese rumbo lo hemos ratificado con los convenios que renovamos con las empresas en estos meses” cerró ese tramo.
Inmediatamente, asoció esa consolidación en materia tecnológica a la labor de Campo desde el Isistan de Exactas: “Marcelo ya nos ha garantizado que se va a realizar un buen trabajo” comentó, en referencia al científico que minutos después detalló el alcance del asesoramiento.
Para cerrar su participación en la presentación, que se desarrolló en el Aula Magna de Pinto 399 (Tandil), Tassara resumió que se trata también de “una de nuestras misiones acompañar en este caso al Estado nacional”.
“Solo dos pueden hacerlo en el país, pero elegimos Tandil”
Tras las palabras del rector, Bossio explicó porque el organismo de seguridad social eligió la Unicen para desarrollar un mejoramiento de sus servicios desde la web, una herramienta que fue clave para la implementación de la asignación universal por hijo desocupado.
“Es un orgullo y un placer firmar este acuerdo con la Unicen y la Facultad de Ciencias Exactas que entienden en la materia, porque creemos tanto en sus profesionales como en su capacidad técnica” resumió el funcionario nacional.
En tal sentido, agregó que se trata de un grupo de científicos que aparecen “como líderes en la región y referentes de la Argentina, por eso también queremos que se haga desde otro organismo público, porque creemos en esta interacción”.
Además de lo anterior, indicó que “uno de nuestros objetivos y lo que necesitamos todo el tiempo es mejorar la tecnología de Anses, que tiene de todos modos hoy en día uno de los sistemas informáticos más avanzados de la Argentina”.
Como director del ente, señaló que “hace pocos días estuve con la presidenta Cristina Fernández y le dije que es realmente asombroso ver el sistema de nuestro organismo, donde es posible hacer las cosas bien a través de tecnología, y de una manera eficaz”.
Bossio describió a través de algunos datos, como la posibilidad de jubilarse en 60 días a través de la web o los millones de asignaciones que se iniciaron a través de esa herramienta, el volumen de programas e información que desde ahí se administran.
“Se trata de un sistema de avanzada, que nos da calidad, eficiencia y transparencia en la gestión, pero que queremos mejorar permanentemente y por eso hemos firmado este que seguro será el primero de varios acuerdos” anticipó el responsable de Anses.
“Es el grupo indicado para este tipo de tareas”
Como breve anticipo la etapa que demandará unos ocho meses, el responsable del Instituto de Sistemas Tandil (Isistan) doctor Marcelo Campo coincidió con Bossio: “Lo he visto y es cierto que se trata de un sistema gigante el que hoy tienen funcionado, que debe ser mejorado”.
Sobre la elección de los especialistas de la Unicen, aseveró que “somos uno de los dos principales grupos del país capacitados para desarrollar esta tarea, donde lo que haremos será mejorar ese conocimiento que ellos ya tienen instalado (en la web de Anses) y reformularlo. Posteriormente se podrá avanzar en nuevas tecnologías para mejorar, si es la intención, esos dos meses que hoy demora un jubilado en tramitar su jubilación, hecho que me consta hoy sucede” completó.
Por eso, el científico insistió con la idea de que la intención “será llegar a lo máximo a través de una refactorización, así se lo denomina, para mejorar lo que ya están utilizando en la actualidad”.
Formación para adultos mayores, en los barrios
Tanto Tassara como Bossio se trasladaron luego al Centro Cultural Universitario (Yrigoyen 662), donde se firmaron acuerdos para la formación de adultos mayores en donde intervendrán la Universidad Barrial sede Villa Aguirre, la Biblioteca Popular “Paula Albarracín de Sarmiento”, el Centro de Jubilados General Belgrano, la Sociedad de Fomento “Villa Italia Norte”, y la Asociación Civil “De Corazón Tandilense”.
La particularidad es que la formación para esas edades que actualmente se desarrollan en ámbitos de sede central y el Centro Cultural, ahora se desplegará también en varios barrios de Tandil.
La otra peculiaridad es que los cursos y talleres estarán a cargo de estudiantes avanzados de distintas carreras de la Universidad, de diversas Facultades, que podrán realizar allí primeras prácticas docentes en compromiso con la sociedad que, en cierta medida, posibilita sus estudios de grado.
“Bossio visualizó que lo que comenzó hace cuatro años con la Universidad de Adultos Mayores, durante el período de Néstor Auza al frente de la Universidad, que ahora se implementa sobre todo en Rectorado y el Centro Cultural, ahora se puede ampliar a cinco lugares importantes de los barrios de Tandil” resumió Tassara.
Tras los acuerdos, Anses entregó una placa de reconocimiento al artista tandilense Víctor Laplace por su valioso y dilatado aporte a la actividad cultural, en especial la dedicada al teatro y al cine. Y el encuentro concluyó con la proyección del documental “Pepino el 88”, dirigido por él mismo Laplace.