TRATA: DERECHO FIRMÓ CONVENIO CON EL MINISTERIO PÚBLICO FISCAL
El titular de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (Protex), Marcelo Colombo, firmó el documento con la Facultad de Derecho, con el objetivo de replicar el modelo de las clínicas jurídicas impulsadas por la Universidad de Michigan, dedicadas al patrocinio de víctimas de trata.
El fiscal a cargo de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (Protex), Marcelo Colombo, en representación de la procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Carbó, firmó un convenio de colaboración con la decana de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Centro (UniCen), Laura María Giosa, y el secretario de Extensión y Transferencia de esa casa de estudios, Gerardo Cerabona. El acuerdo busca impulsar la creación de clínicas jurídicas en la UniCen, similares a las desarrolladas en la Universidad de Michigan, que patrocinan gratuitamente a víctimas del delito de trata de personas durante el proceso penal. La propuesta surgió luego de una serie de reuniones realizadas por la Protex y los académicos de la casa de estudios norteamericana Eva Foti y Jesse Hoffnung-Garskof en julio de este año.
En esa línea, Colombo destacó que a raíz de la nueva ley de trata, el Estado tiene la obligación de proveer representación legal a todas las víctimas que así lo demanden. “A su vez, la defensa pública tiene también está función de patrocinio a víctimas vulnerables. Sin embargo, lo cierto es que, aún cuando el Estado tuviera recursos ilimitados para patrocinarlas, la relación de abogado-cliente está basada en la confianza y muchas veces se sentirán más representadas por miembros de la sociedad civil que por funcionarios públicos. Por eso, es importante que las universidades puedan tener entre sus objetivos institucionales el de prestar este tipo de colaboración comunitaria”, destacó.
El fiscal a cargo de la Protex agregó: “Además, la proliferación de este tipo de servicios es sin dudas una herramienta para garantizar el acceso a la justicia de víctimas que no siempre están cerca de las autoridades judiciales o de las oficinas nacionales que cumplirán esta función legal”.
Con respecto a otras funciones que tienen las clínicas jurídicas, señaló que “la formación para los estudiantes en la materia fortalecerá, sin dudas, el perfil de los futuros abogados como defensores de los derechos humanos”.
Por su parte, Giosa indicó que “la facultad de derecho, a través del centro de estudios de derechos humanos, pero ahora como una línea prioritaria dentro de las acciones de gestión, tiene la problemática de violencia de género y la trata de personas en particular como uno de sus principales ejes ya que hace varios años venimos trabajando en todo lo vinculado a la prevención de estas situaciones”.
La decana de la Facultad de Derecho de la UniCen destaÄÂo: “A partir de estas acciones, fuimos invitados a ser parte de esta nueva etapa junto a la Universidad de Michigan. Gracias a la articulación con Protex, pudimos relacionarnos con ellos para comenzar con lo que será la primera clínica jurídica que va a trabajar en casos de asistencia a víctimas de trata. Para nosotros, es sumamente alentador que una universidad joven pueda avanzar y ser, de alguna manera, los pioneros en esto. Esperemos que las demás facultades que tienen clínicas y que trabajan en la defensa de los derechos humanos, y en estas cuestiones en particular, prontamente se sumen y podamos armar en la región y en la argentina una red para ayudar y asistir jurídicamente a las víctimas de este delito”.
Finalmente, Cerabona explicó que las clínicas jurídicas para víctimas de trata están destinadas a alumnos avanzados de la Facultad. “Podrán realizar sus prácticas profesionales en la clínica que es parte de la facultad y que está específicamente relacionada con esta temática. En lugar de hacer prácticas profesionales generalistas, se estarían especializando o terminando su trayecto formativo en esta temática en particular para lograr tener abogados, defensores y fiscales que conozcan en profundidad lo que es este delito".
FUENTE: FACULTAD DE DERECHO