Unicen abrió en Quequén el ciclo de la Licenciatura en Logística Integral
Una carrera única y completa
Unicen abrió en Quequén el ciclo de la Licenciatura en Logística Integral
Enclavada cual comprometida metrópoli del intelecto en el perfil turístico tradicional del pueblo de Quequén, vecina río por medio de la ciudad de Necochea, la Unidad de Enseñanza Universitaria que allí existe desde el ´96 dependiente de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires resultara escenario, a mediodía de este lunes, de un acto protocolar de vital valor referencial.
Es que en las confortables y nobles instalaciones de calle 508, entre 519 y 521, se dictaba enseguida la primera clase del ciclo lectivo anual de la carrera de Licenciatura en Logística Integral, con la facultad de Ingeniería asentada en Olavarría como madrina académica, pero esta vez de características única y completa, ya que a diferencia de las anteriores no se dicta en ningún otro lado y puede cursarse en su plenitud en dicha Subsede.
De ahí que la importancia del acontecimiento fuera subrayada por la especial asistencia del rector, contador Roberto Tassara y su secretaria académica general profesora Mabel Pacheco – los acompañó una comitiva desplazada también desde Tandil -- quienes junto a funcionarios del lugar encabezados por la subsecretaria académica licenciada Marcela Mastrocola y al decano de la facultad de Ingeniería ingeniero Eduardo Fabián Irisar, recibieran al intendente municipal necochense Daniel Molina; otros funcionarios comunales, miembros del Consorcio de Gestión del Puerto Quequén; delegados de fuerzas vivas necochenses, docentes, investigadores, estudiantes y representantes de la prensa lugareña.
CONCEPTOS PRONUNCIADOS
Practicada la recepción y leídas las distintas notas de adhesión enviadas, frente al gran espacio del salón principal del establecimiento colmado de expectantes presencias, en cuya mesa se ubicaran el rector Tassara, el intendente Molina, el decano Irassar, la secretaria académica Pacheco y el titular del Directorio del citado Consorcio arquitecto Ernesto Costanzo, el jefe comunal Molina fue quien abriera las oratorias de estilo.
“Es un gran placer para mí participar de este comienzo de la nueva carrera, porque empezamos así a transitar un camino muy demandado por la comunidad de Necochea, ya que pertenece a la base de necesidades de las empresas relacionadas con la producción”.
Consideró “fundamental este aporte de la nueva carrera para mejorar la calidad de nuestras empresas e industrias, y a su vez de la Provincia y la Nación, ya que coincide con los perfiles portuario y turístico, principales fuentes de nuestro progreso”, aspirando a que “la Universidad siga aportando sus importantes servicios”.
No olvidó el funcionario citar el valor de “la participación financiera del Consorcio del Puerto, que se constituye en una estrategia de buscada unidad entre gobierno, empresa y Universidad, con la que siempre colaboraremos”.
ALIANZA ESTRATEGICA
Por su parte, el arquitecto Costanzo mostró su “particular satisfacción por estar aquí” a lo largo de la lectura de un extenso discurso en el que sobre todo ponderó la política del gobierno bonaerense que representa en el Directorio portuario que encabeza y la de la conducción nacional.
Ya con referencia al hito importante que significa la apertura la nueva carrera” y al “difícil recorrido del proyecto de esta Unidad y las dificultades de desfinanciación superadas que llegaran a peligrar su continuidad misma, nos encontramos hoy en circunstancias extraordinariamente distintas, mostrando al Puerto unido con la Universidad”.
Luego de destacar el papel del rector Tassara se refirió a que “esta es una contribución por primera vez mediante una alianza estratégica entre gobierno y educación, con recursos financieros destinados a esta carrera logística, con implementación por tiempo completo y formación de recursos humanos, factores de gran fuerza para el futuro de nuestro Puerto y su cadena productiva mediante la acción de verdaderos profesionales en la materia”.
RECURSOS HUMANOS LOCALES
Cerró los discursos el Rector, quien manifestó “la gran alegría que representa para nuestra comunidad universitaria este logro, el que señala los nuevos valores estratégicos de un país que se consolida”.
“Porque hoy damos comienzo al dictado de una carrera, pero para poder hacerlo hemos reunidos unos factores fundamentales, como lo son la necesidad de recursos humanos para el desarrollo de la Provincia, un grupo de empresarios que nos acompaña, un conjunto de empresas que necesitan una logística competitiva y una Universidad que filosóficamente acompaña a la producción y la creación de puestos de trabajo”.
Consideró que nada de esto sería posible “sin el apoyo de un Ministro de Educación y un Gobernador como los actuales, y sin políticas públicas nacionales que den marco y soporte para lograrlo”.
Recordó más adelante Tassara que “desde el primer día de mi gestión he sostenido que nuestra Universidad tenía enormes posibilidades de desarrollo, por cuanto nuestras estrategias empezaron a ser similares a las que propendía el Estado Nacional para las universidades. Y así se dan las cosas”.
Luego de enumerar avances en hechos últimos de la Unicen, sobre cuestiones que “venía desarrollando y hemos potenciado y que han sido posibles porque el país crece y se desarrolla”, elogió la “acción tripartita entre empresa-Estado –Universidad que ha diagramado este proyecto de la nueva carrera, apuntando a la formación de recursos humanos y en coincidencia con estrategias claras de inclusión y desarrollo”.
HACIA LA CONTINUIDAD
Comprometió por último a “avanzar por ese camino, esperando nuestra Casa los mejores resultados, poniendo su mejor empeño y conocimiento desde la facultad de Ingeniería para llevarlo adelante y remarcando la importancia de la formación de recursos docentes locales, una falencia que hemos tenido para con nuestra Subsede de Quequén”.
“Esta vez queremos asegurar la continuidad; es una buena oportunidad y no la vamos a desaprovechar”, enfatizó, agradeciendo al terminar los apoyos recibidos desde todos los ángulos y dando la bienvenida al centenar de nuevos estudiantes inscriptos: “Esta es vuestra casa; esperamos que en poco tiempo sean orgullosos graduados y valiosos recursos humanos al servicio de los mejores intereses del país para mejorar la calidad de vida de nuestros pueblos”.
Un breve ágape despidió a las autoridades, mientras el profesor Walter Galván dictaba la primera clase dedicada a la Matemática, punto inicial de una nueva esperanza académica llena de vigor.