Viernes 8 de agosto de 2025

UNICEN en la Feria del Libro con propuestas literarias y académicas

UNICEN en la Feria del Libro con propuestas literarias y académicas

La Universidad Nacional del Centro desarrolla junto con las demás instituciones coparticipes de la Feria del Libro de nuestra ciudad, un arduo trabajo en organización y logística, a través de diversas dependencias de Rectorado con gran participación de sus equipos de gestión y trabajadores nodocentes.

Desde el jueves y hasta el domingo, la UNICEN estará presente en la Feria, con propuestas –literarias y académicas- para todos los públicos.

 

Jueves 14

Sala Chilca (A, primer piso)

18: Tomás Baliña presenta «Manual de Gestión de Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS)». Ciencia abierta. Reflexiones sobre la práctica. Acompañan Jorgelina Staneck y Rubén Donalisio.

 

Sala Tunilla (B, segundo piso)

16: desde la Secretaría de Arte, Ciencia y Tecnología de la UNICEN (SECAT), Silvia Mestelán y Pablo Lotito presentan y moderan «Derivas narrativas de les jóvenes investigadores (JOVIN) 2025 / 2024»: Guía AyT. Arte y Técnica de bolsillo. Interdisciplina en la escena tandilense, 2013 – 2023, de Lucrecia Etchecoin. Exponen Marianela Gervasoni y Luz Hojsgaard (Facultad de Arte); Feminismos y Teoría General del Derecho, de D. Bardel, con la exposición de Mariela Bardel (Facultad de Derecho).

17: Esteban Bresolin presenta “Teatro de Esteban Bresolin”. Colección Dramaturgias, dirigida por Mauricio Kartún (Arte Publicaciones). Presentación en vivo con monólogos de Esteban Bresolin y lectura de texto.

18: Marcelo Valko y las cátedras de Historia Americana I y II (carrera de Historia – Facultad de Ciencias Humanas) presentan Crónicas de la Memoria: Signos, Arquetipos y Ancestros. Historia y crónicas que abordan una constelación de signos y narrativa que se desliza de lo personal a lo social.

20: Área de Género UNICEN presenta a Camila Arbuet Osuna con su libro “El despecho y los afectos feroces. Políticas feministas del desborde”. Acompaña Gisela Giamberardino.

 

Viernes 15

Sala Chuscho (Salón de los Espejos)

17: Agustina Gómez Hoffman y Oriana Labourdette (compiladoras) presentan “El Teatro y la Historia II” (Arte Publicaciones). Proyecto editorial Consejo Provincial de Teatro Independiente del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. Presentación con lecturas de textos por parte de estudiantes de la carrera de Teatro.

18: Diego Douer presenta Los afroporteños: la invisibilización de lo imaginario (1880 – 1910) (Editorial UNICEN).

20:30: Juan Luis González presenta “Las fuerzas del cielo”. Acompaña Marcos González. Invita: La Bullanga y Facultad de Ciencias Humanas

 

Sala Chilca (A, primer piso)

16: María Eugenia Seoane presenta Fenómenos meteorológicos (cada vez) más extremos. Una secuencia didáctica integrada para el Nivel Secundario. Material educativo para las escuelas secundarias. Acompaña Irene Arriassecq

 

Sala Tunilla

16: Nahuel Vassallo presenta “Defender la llave del reino. Militarización y misionalización en las fronteras de la Monarquía Española al sur del Atlántico, 1734 – 1756”. (FCH). Acompaña Andrea Reguera.

 

18: César Tynik y Jorgelina Méndez presentan “Formar para transformar. Facultad de Ciencias Exactas, 60 años” (Ed. UNICEN). Reconstrucción de la memoria institucional.

19: Jorge Tripiana presenta “Capitalismo y lucha de clases en Argentina. Un estudio sobre la

conciencia obrera en los años noventa”. Investigación histórica sobre la lucha de los trabajadores metalúrgicos en Tandil de los años  ́90.  Acompaña Luciano Barandiarán. (FCH)

 

21: Silvia Mestelán (Facultad de Agronomía/SECAT UNICEN) y Daniel Herrero (Extensión UNICEN) presentan “Cien años del buen beber. El rol de la publicidad gráfica y audiovisual en la construcción de la cultura alcohólica argentina durante el siglo XX, de Oscar García.

 

Sábado 16

Sala Chuscho

17: Federico Godfrid, Diego Sabanés y María de los Ángeles González presentan “La imagen liberada. Chiqui González”. En el marco de la charla se entregará el premio «Personalidad destacada de las Artes y la Cultura» a María de los Ángeles González por la Facultad de Arte.

18: Editorial UNICEN presentará el libro “Tu-Tun, en busca de un corazón”, inspirado en la historia de Isi, un niño tandilense transplantado gracias a un donante pediátrico. Estarán presentes la autora, Natalia Cuesta; la ilustradora Penélope Chauvié y Laura Aladro, mamá del pequeño que inspiró la historia.

Sala Tunilla

18: Paula Bistagnino. Te serviré. Fe, poder y disciplina. El plan del Opus Dei para beneficiarse de una de las mayores fortunas de América del Sur.Acompaña Silvina Fiszer.

 

21: el Área de Políticas de Género recibirá a Elisabeth Gómez Alcorta y Valeria Vegh Weis quienes presentarán “Jujuy: laboratorio de la represión”. Acompañarán Laura Giosa y Rocío Liébana.

 

Domingo 17

Sala Chilca

15: Valeria Aramburu presentará “Las alas de Paquita”, cuento ilustrado para infancias que remiten a nuestra flora y nuestra fauna ornitológica. Acompaña Andrés Llanezas. Editorial UNICEN

Sala Tunilla

17: María Silvina Delbueno. Medea en obras argentinas contemporáneas. Violencia y territorio en la argentinización de un mito. Ed. Corregidor, 2025. Ensayo de análisis académico sobre literatura (dramaturgia y narrativa). Facultad de Derecho

 

Café Orquídea (bar La Uni)

17: Investigadoras y becarias del Instituto de Ecosistemas Tandil (Facultad de Exactas) realizarán un conversatorio denominado “UNICEN, buceando en el pastizal argentino» sobre biodiversidad, fauna y flora en el pastizal serrano.  Coordinan Florencia Aranguren, Agustina Cortelezzi, Yanina Mariottini, Gimena Pizzarello y Clara Trofino.

 

 

Actividades especiales:

Transmisión en Vivo de ABRA EL CANAL DE LA UNICEN en el Predio Ferial el día Jueves 14 de 17 a 19 hs

 

Exposición: "10 años de Niunamenos" Asamblea TRANSFEMINISTA TANDIL. Acompaña: IPAT- CULTURA Y GÉNERO DE LA UNICEN

Primer piso

 

El nombre de las salas

El comité de gestión de la Feria definió nombrar las salas con plantas endémicas, asesorándose con el equipo del Vivero de Nativas y Reserva Natural Sendero Pampa de la UNICEN. En esta edición de la Feria del Libro, cuatro especies vegetales del Sistema Serrano de Tandilia acompañan libros, charlas y aromas de café. Son presencias silenciosas pero esenciales, joyas vivientes que habitan los suelos pedregosos del pedemonte y las alturas serranas. Necesitan de las sierras para florecer y las sierras necesitan de ellas para que la vida continúe su ciclo. Reconocer y valorar la biodiversidad nativa en su lugar de origen es también una forma de celebrar la vida en todas sus expresiones.

 

Sala CHUSCHO

 Nierembergia tandilensis

Salón de los Espejos - planta baja

 

Sala CHILCA

Baccharis dracunculifolia ssp. Tandilensis

Sala A - primer piso

 

Sala TUNILLA

Parodia submammulosa

Sala B - segundo piso

 

Café Orquídea

Bipinnula penicillata

SUM- planta baja

 

La 20ma Feria del Libro de Tandil tendrá lugar desde el jueves 14 al domingo 17 de este mes, en el Centro Cultural Universitario (Yrigoyen 662) y es organizada en forma conjunta por el Municipio de Tandil, la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, la Cámara Empresaria y algunas librerías locales. La entrada será libre y gratuita a todas las actividades.