UNICEN fortalece la extensión en reunión interfacultades
La Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN) convocó este miércoles 16 de julio una reunión interfacultades con las secretarías de extensión de todas sus unidades académicas. El encuentro, desarrollado de manera presencial, tuvo como objetivo coordinar acciones para el segundo semestre de 2025, en un contexto nacional marcado por desafíos presupuestarios pero con un firme compromiso social.
En línea con las nuevas gestiones de las facultades, se informó que ya se designaron nuevas autoridades en la mayoría de las secretarías de extensión, mientras que en otros casos los procesos se encuentran en curso. Estos cambios buscan dinamizar el trabajo extensionista, garantizando continuidad en los proyectos y reforzando la articulación entre las sedes de Tandil, Azul, Olavarría y Quequén.
Las autoridades designadas al momento, y que acompañarán a las gestiones electas en cada Facultad, son: Lorena Rodríguez (Agronomía), Sofía Cheves y Erika Vidal (secretaria y coordinadora de Extensión en Arte, respectivamente), Juan Calvento (Ciencias Económicas), Cesar Tynik (Ciencias Exactas), Inés Rosso y Alejandra Navarro (secretaria y coordinadora de Extensión en Ciencias Humanas, respectivamente), Joaquín Domato (Ingeniería), Natalia Mengochea (Ciencias Sociales), Marcela Cagnoli y Andrea Caselli (secretaria de Extensión y vicedecana en Ciencias Veterinarias, respectivamente). Además, participaron de la reunión equipos técnicos de las facultades de Derecho (Mariana Brocca, Matias Martel y Laura Graziano) y de Ciencias de la Salud (Leonardo Yunger y Juan Mesas), así como Marcela Mastrocola, subsede Quequén.
La agenda que se viene
En la reunión, convocada por el secretario de Extensión de UNICEN, Daniel Herrero, acompañado por el director de la Secretaría, Sebastián Álvarez, se definieron los lineamientos para la Semana de la Extensión 2025, cuyo formato y sede (rotativa) se están ultimando mediante una comisión interfacultades. Se destacaron los 68 proyectos presentados en 2024-2025 -vinculados a 300 organizaciones- y la novedad de la fase "Idea-Proyecto" -que se presentará en septiembre- para mejorar la articulación. En Prácticas Socioeducativas (PSE), se reportaron 613 estudiantes acreditados en 2024, avanzando hacia su curricularización con una convocatoria universitaria prevista para 2026. Asimismo, se destacó que los 9 Puntos de Extensión Territorial (PET) siguen siendo clave en el trabajo comunitario. Como innovaciones, se propusieron nuevos contenidos audiovisuales y el uso de IA para la gestión y el trabajo extensionista. Las próximas acciones incluyen la reunión organizativa de la Semana de la Extensión y el lanzamiento de la convocatoria de Actividades Estudiantiles a partir del 18 de agosto.
"En un escenario complejo, reafirmamos nuestro rol como universidad pública comprometida con los territorios. Las nuevas autoridades y los equipos de extensión trabajarán para sostener y ampliar este modelo de trabajo colaborativo con impacto educativo y social en la región", señalaron desde la Secretaría de Extensión de UNICEN.