
UNICEN inició sus actividades en la Feria Internacional de Educación Superior Argentina (FIESA) participando en el III Foro ARgentina Francia AGRIcultura (ARFAGRI) coordinado por el Programa de Internacionalización de la Educación Superior (PIESCI) de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación, por el Ministerio de Agricultura y Soberanía Alimentaria de Francia y por el Instituto Francés de Argentina de la Embajada de Francia.
El Foro ARFAGRI
se desarrolla en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Mar del Plata, ciudad de Balcarce y es una actividad preliminar a la inauguración formal de FIESA que inicia mañana 15 de noviembre.
La Secretaría de Relaciones Institucionales a través de la Dirección de Relaciones Internacionales se encuentra representando a la UNICEN y más precisamente a la Facultad de Ciencias Veterinarias cuya coordinadora académica del Programa ARFAGRI y Subsecretaria Académica de la Facultad es la Dra. María Laura Chiapparrone.
La Dra. Chiapparrone hace una breve descripción de las actividades que realizan las/os estudiantes franceses en el marco del Proyecto “Fortalecimiento de la Cooperación Franco Argentina en el Área de las Ciencias Veterinarias” durante sus estadías en la Facultad de Ciencias Veterinarias, como así también lo hacen nuestras/os estudiantes cuando realizan sus experiencias en las escuelas francesas. Estas actividades son:
prácticas clínicas y de cirugía en los Hospitales de Pequeños y Grandes Animales donde se atienden principalmente, perros, gatos, equinos y bovinos,
salidas a establecimientos de producción bovina, porcina y aviar donde realizan una gran variedad de actividades concernientes a cada producción: vacunación, diagnóstico de gestación, toma de muestras clínicas como sangre, esmegma prepucial, mucus cérvico vaginal, entre otras de acuerdo a la situación,
visitas a haras, hipódromos y otros sistemas de producción equina,
procesamiento de muestras clínicas como sangre, semen y órganos, entre otros,
viajes diagnósticos a establecimientos de la provincia y el país, prácticas de necropsia, toma de muestras y derivación a laboratorios de análisis clínicos,
asistencia a clases de grado y posgrado en el módulo común de la carrera y distintas orientaciones,
Participación en ensayos de investigación en diferentes líneas de trabajo.
Más allá de los aspectos concernientes a la disciplina, las/os estudiantes tienen la posibilidad de realizar un gran intercambio cultural, también desde lo lingüístico, con estudiantes, docentes, nodocentes e investigadores en todas las instancias mencionadas anteriormente.
Lo que nos brinda FIESA y especialmente el Foro ARFAGRI son espacios de presentación de experiencias estudiantiles, formas de innovar el programa ARFAGRI con exposiciones de expertos en la temática de Internacionalización del Currículum, trabajos en talleres con las diferentes redes de cooperación Bilateral con Francia.
La UNICEN participará en la conferencia del Experto Dr. Pablo Beneitone “La Internacionalización del Currículum en el marco del Programa ARFAGRI” a fin de reflexionar e innovar con Espacios Colaborativos Internacionales en Línea
Los objetivos del taller son los de:
- Promover la reflexión en el marco del Programa ARFAGRI acerca de nuevas modalidades de trabajo colaborativo.
- Promover la innovación curricular vinculada a la internacionalización.
- Debatir acerca de la internacionalización del currículo y la implementación de herramientas de colaboración para la internacionalización mediante la incorporación de metodologías a distancia.
- Pensar estas temáticas en relación con el Programa ARFAGRI.