
Cada segundo miércoles de junio, celebramos el Día Internacional contra la Falsificación y la Piratería. Esta fecha, establecida en 1988, busca concienciar sobre los riesgos de comprar y vender bienes y servicios ilegales, que afectan la salud y seguridad de los consumidores y sus derechos básicos, como la garantía, devolución de productos y reclamos.
Hoy en día, la piratería incluye software, lo que pone en riesgo nuestros equipos informáticos debido a la posible infección de malware y compromete la información personal de los usuarios. La falsificación digital también implica la suplantación de identidad, una amenaza creciente en nuestra vida digital.
Los ciberdelincuentes utilizan diversas técnicas para engañar y suplantar la identidad de personas o empresas con el fin de obtener datos personales y financieros, o controlar dispositivos y cuentas bancarias. Entre estas técnicas se encuentran la creación de sitios y aplicaciones falsas, la modificación de aplicaciones legítimas para infectarlas con malware, y el uso de deepfake para manipular imágenes, audios y videos.
Por ejemplo, pueden enviar un mensaje de audio en WhatsApp con la voz de un conocido solicitando dinero o acciones que comprometan tu dispositivo.
Para protegerte, es crucial:
- Ser consciente de los riesgos y actuar con precaución.
- Verificar identidades por otros medios.
- Tener un antivirus en tu celular y computadora.
- Verificar la veracidad de la información en Internet y desconfiar de las noticias falsas.
¡Toma acción y protege tu vida digital! VER IMAGEN