Lunes 10 de agosto de 2015
Tandil

VETERINARIAS: ASPECTOS RELACIONADOS A EMPRESA Y MANEJO SANITARIO DE CERDOS

“Saber Rural” hace una nueva entrega del ciclo sobre producción porcina en el que se abordan aspectos relacionados a la empresa y al manejo sanitario de los cerdos.

La granja porcina, como empresa agropecuaria, es una unidad de producción cuyo objetivo es maximizar sus beneficios. Para lograrlo se necesita la conjunción de algunos factores de producción como la tierra, el capital, el trabajo y el factor empresarial.

La gestión económica de la empresa porcina es una de las herramientas basadas en la planificación a mediano y largo plazo. Este elemento permite organizar las inversiones, y orientarlas de acuerdo a las mejores posibilidades de rentabilidad, mediante el manejo de la información. Para brindar información que ayudará a pensar el negocio a partir de una mejor gestión empresarial de la granja, consultores y referentes de la industria están en “Saber Rural”.

La producción de cerdos, concebida como una industria pecuaria, es una herramienta muy eficiente en la transformación de alimentos de origen vegetal en productos cárnicos para el consumo humano. La nutrición de los animales es el factor clave en cuanto al manejo de los costos en el negocio, por lo que los planes de alimentación deben ser parte de un proceso productivo que contemple además el bienestar y la sanidad de las piaras.

INMUNES: Como en todas las especies animales el sistema inmunológico porcino, es la defensa natural que tienen los cerdos contra las infecciones. De manera natural combate y destruye los organismos infecciosos invasores antes de que causen daño.

Dado que cuando el sistema inmunológico está funcionando adecuadamente protege de infecciones que causan enfermedades y, conocer su funcionamiento facilita a los profesionales actuar con mayor precisión ante las afecciones que sufra cada animal, en “Saber Rural” profesionales de la Facultad Veterinarias UNICEN, Facultad de Veterinaria Univ. Montreal (Canadá), el CRESCA de la Universidad Autónoma de Barcelona (España), la Universidad de Minessota (EE.UU) y del sector privado se hacen presentes para abordar distintos factores que pueden afectar al sistema inmunológico de los cerdos generándose enfermedades en los animales.