
VI Encuentro Regional de Estudios del Trabajo
Pre- Aset 2015.
PROIEPS – FCH – UNCPBA
8 y 9 de Junio.
Tandil, Provincia de Buenos Aires
El Programa de Investigación y Estudio sobre Política y Sociedad (PROIEPS) de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNCPBA convoca al VI ENCUENTRO REGIONAL DE ESTUDIOS DEL TRABAJO, en el marco de la realización del 12º Congreso Nacional de Estudios del Trabajo.
Estos encuentros realizados por el PROIEPS desde el 2001, se han convertido en importantes ámbitos de discusión sobre las problemáticas locales y regionales del trabajo y los trabajadores en sus múltiples aspectos. Las ponencias presentadas y los debates generados a partir de mesas, paneles, talleres, foros han aportado al conocimiento de esa problemática y estimulado el intercambio entre investigadores, y entre éstos y diversos actores sociales.
Por este motivo, en el marco de la organización del 12º Congreso Nacional de Estudios del Trabajo, desde el PROIEPS se organiza el VI Encuentro Regional, de modo de garantizar la continuidad de estos importantes espacios de intercambio y difusión académica.
Ejes temáticos
Esta actividad contempla las siguientes temáticas:
Dinámica del mercado de trabajo
Distribución del ingreso y pobreza
Calidad del trabajo y del empleo y formas de inserción laboral
Trabajo, trabajadores y estructura social
Políticas sociales, laborales y de seguridad social
Relaciones laborales, negociación colectiva y acción sindical
Expresiones, intereses y estrategias en los conflictos sociales
Organización y procesos de trabajo
Educación y formación para el trabajo
Identidades, cultura y formas de conciencia en el trabajo
Producción y autogestión del trabajo en la economía social
Salud, condiciones y medio ambiente de trabajo
Trabajo agrario y empleo rural
Género, trabajo y mercado laboral
Juventud, infancia y trabajo
Historia social del trabajo
Cuestiones metodológicas en el abordaje cualitativo de los fenómenos laborales
FECHAS IMPORTANTES
Fecha límite para la recepción de los resúmenes: 15 de marzo de 2015
Fecha límite para la presentación de ponencias: 15 de mayo de 2015 (los artículos recibidos hasta esa fecha podrán ser incluidos en el CD del Encuentro).
El envío del resumen y de la ponencia no implica su automática aceptación, la misma será comunicada en forma electrónica.
Cada autor podrá realizar hasta un máximo de 2 presentaciones, debiendo ser la segunda en carácter de coautor.
Requisitos de presentación:
Resúmenes
Extensión: Una carrilla A4
Contenidos:
Título (deberá ser el mismo de la ponencia)
Autor/ es (nombre y apellido; correo electrónico)
Pertenencia institucional (nombre, dirección postal)
Desarrollo del resumen: deberá constar el tema específico, el enfoque y/o método, fuentes de información utilizadas, y los principales resultados alcanzados.
Palabras clave: hasta tres.
Formato: Archivo .rtf; letra Times New Roman, tamaño 12; espacio simple; título en mayúsculas.
Ponencias
Extensión máxima: 25 páginas, incluyendo bibliografía, cuadros, etc.
Contenidos:
Título
Autor/es (nombre y apellido; correo electrónico)
Pertenencia institucional (nombre, dirección postal)
Desarrollo: deberá constar el tema específico, el enfoque y/o método, fuente de información, etc. utilizados y los principales resultados alcanzados.
Formato: Interlineado 1.5; tipo de archivo .rtf; letra Times New Roman, tamaño 12; título en mayúsculas.
Envío
Los resúmenes y ponencias, deben ser enviados por correo electrónico a proieps [at] gmail [dot] com
El nombre del archivo será el/los apellido/s de los autores. (Ejs: Pérez.doc; Pérez.González.doc)
La actividad no es Arancelada
PROIEPS-Facultad de Ciencias Humanas – UNCPBA.
Tandil, Buenos Aires / Argentina.