
VII Encuentro Regional de Estudios del Trabajo
Pre- Aset 2017.
“Transformaciones del capitalismo, realización del trabajo y luchas de lxs trabajadorxs en el contexto actual”
PROIEPS – FCH – UNCPBA
12 y 13 de Junio de 2017.
Campus Universitario UNCPBA
Tandil, Provincia de Buenos Aires
El Programa de Investigación y Estudio sobre Política y Sociedad (PROIEPS) de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNCPBA convoca al VII ENCUENTRO REGIONAL DE ESTUDIOS DEL TRABAJO, PRE-ASET 2017 en el marco de la realización del 13º Congreso Nacional de Estudios del Trabajo.
Estos encuentros realizados por el PROIEPS desde el 2001, se han convertido en importantes ámbitos de discusión sobre las problemáticas locales y regionales del trabajo y los/as trabajadores/as en sus múltiples aspectos. Las ponencias presentadas y los debates generados a partir de mesas, paneles, talleres, foros han aportado al conocimiento de esa problemática y estimulado el intercambio entre investigadores, y entre éstos y diversos actores sociales.
Por este motivo, en el marco de la organización del 13º Congreso Nacional de Estudios del Trabajo, desde el PROIEPS se organiza el VII Encuentro Regional, de modo de garantizar la continuidad de estos importantes espacios de intercambio y difusión académica.
Ejes temáticos
Esta actividad contempla las siguientes temáticas:
Dinámica del mercado de trabajo
Distribución del ingreso y pobreza
Calidad del trabajo y del empleo y formas de inserción laboral
Trabajo, trabajadores y estructura social
Políticas sociales, laborales y de seguridad social
Relaciones laborales, negociación colectiva y acción sindical
Expresiones, intereses y estrategias en los conflictos sociales
Organización y procesos de trabajo
Educación y formación para el trabajo
Identidades, cultura y formas de conciencia en el trabajo
Producción y autogestión del trabajo en la economía social
Salud, condiciones y medio ambiente de trabajo
Trabajo agrario y empleo rural
Género, trabajo y mercado laboral
Juventud, infancia y trabajo
Historia social del trabajo
Cuestiones metodológicas en el abordaje cualitativo de los fenómenos laborales