VIII Jornadas de Difusión sobre Dramaturgias de Provincias.

Lugar: Sala La Fabrica,Quinta Quinta Lorenlita. Hno. Crisóstomo n° 102
Organizado por: Proyecto de Biblioteca de Dramaturgos de Provincias, Centro de Documentación e Investigación en Dramaturgia
Tandil 9, 10 y 11 de noviembre de 2012
VIII Jornadas de Difusión sobre Dramaturgias de Provincias:
Información
Durante estos días se desarrollarán las VIII Jornadas de Difusión sobre Dramaturgias de Provincias, como parte de las actividades anuales que realiza la Biblioteca de Dramaturgos de Provincias, cuyo objetivo es presentar la Biblioteca de diverso formato que funciona en la Universidad Nacional del Centro, con su sitio http://www.documentadramaticas.edu.ar/ y difundir autores y dramaturgias de las provincias.
La actividad de la Biblioteca de Dramaturgos de Provincias está dirigida a recuperar el patrimonio dramatúrgico de las provincias argentinas y en particular, el de la provincia de Buenos Aires.
Sedes: La actividad se desarrollará en las aulas del Edificio de la Facultad de Arte (Ex -usina) 9 de julio 630, en la sala teatral La Fábrica - Pinto 367
Invitados especiales: Alejandro Finzi (Neuquén) dramaturgo; Rubén Szuchmacher (Buenos Aires) actor y director teatral, Lautaro Vilo (Buenos Aires) actor, director y dramaturgo; Marcelo Marán (Mar del Plata) dramaturgo y director. Maximiliano y Juan Manuel Arana (Rosario) marionetistas y actores.
Comisión organizadora: Julia Lavatelli (Presidente), Daniela Ferrari (secretaria); Silvio Torres (pro-secretario); Sebastian Huber, Mariana Gardey, Martiniano Roa, Agustina Gomez Hoffmann (asistentes).
Organiza
Proyecto de Biblioteca de Dramaturgos de Provincias
Centro de Documentación e Investigación en Dramaturgia
Auspician
Instituto Nacional de Teatro
Argentores
Facultad de Arte
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
Sala La Fábrica (Tandil)
Informes e inscripción: bibdramprov [at] arte [dot] unicen [dot] edu [dot] ar
Comentario
Las jornadas empezaron como una de las actividades de la Biblioteca de dramaturgia de provincias, para dar a conocer obras de teatro que habitualmente no son editadas o que son editadas en editoriales provinciales, de escasa circulación en los circuitos tradicionales. Se trata de un proyecto que busca recuperar y consolidar el patrimonio dramatúrgico argentino con especial atención en el teatro bonaerense. El intento por compensar la hegemonía que impone la producción teatral de la capital y de dar a conocer tendencias alternativas que surgen en distintos centros teatrales, ha resultado muy satisfactorio.
Las jornadas intentan, en ese sentido, quebrar la habitual división entre el discurso académico y la práctica artística; enriquecer la concepción de conocimiento abarcando saberes múltiples y postular que el pasaje y el intercambio entre los ámbitos diversos aseguran las posibilidades de lo nuevo, de pensar lo nuevo de modo nuevo.
Por eso las Jornadas representan un evento artístico y a la vez una propuesta sobre cómo entender la relación con la comunidad, la transferencia y la extensión. Se trata de un trabajo que hacemos desde hace siete años con un grupo de docentes investigadores de la Facultad de Arte (mencionados arriba) y que ha obtenido reconocimientos crecientes de parte de las instituciones teatrales del país.
Espectáculos
Las jornadas han ido afirmándose y creciendo. La presentación de espectáculos es una parte importante del evento, porque entendemos que la reflexión y el conocimiento sobre el quehacer teatral están siempre ligado a la práctica, a la experiencia artística de la comunidad, a los espectadores y la crítica teatral. Recibiremos la visita de espectáculos de Rosario, Buenos Aires y Neuquén. Un recorrido por la dramaturgia argentina tan diversa como su extensa geografía, espectáculos con muñecos, improvisados, etc.
Taller de Dramaturgia
La propuesta de realizar taller de escritura con dramaturgos que vienen periódicamente a Tandil durante unos meses y finalmente se plasma el resultado en una experiencia de muestra semi-montada, para ofrecer los textos producidos ha sido muy bien recibida por parte de la comunidad artística de la ciudad. Se producen en estas muestras verdaderos eventos teatrales, con presencia de público masivo. En años anteriores en arel estacionamiento de la usina o el paseo por espacios públicos de la ciudad han resultado experiencias enriquecedoras.
Ya nos han visitado Patricia Suárez, Leonel Giacometto, Alejandro Finzi y Ariel Farace. Se trata de dramaturgos que han tenido un reconocimiento increíble en circuitos internacionales y que se reconocen como autores de provincias. Poder contar con ellos en nuestra ciudad es verdaderamente un lujo para movilizar la práctica artística de nuestra región.
La actividad de cierre - Picnic Teatral – Quinta Lorenlita. Hno. Crisóstomo n° 102– Domingo 1 de noviembre - a partir de 15 hs.
Consiste en la muestra del taller de dramaturgia a cargo de Lautaro Vilo, oriundo de Neuquén con formación en Tandil, en la Facultad de Arte y que desarrolla desde hace unos años su actividad profesional en la ciudad de Buenos Aires. La muestra se realizará con formato de Picnic Teatral en una quinta ubicada en las cercanías del Barrio Uncas de la ciudad de Tandil, como parte del interés de la Biblioteca de promover la actividad teatral fuera del ámbito habitual.
Todas las actividades de las Jornadas son de acceso libre y gratuito.
Sobre los espectáculos
Viernes 9
“Marionetas de Salón” – Los Hermanos Arana (Rosario)
Sala La Fabrica 21 hs.
Historias que se ponen en movimiento a través de hilos. Un espectáculo que nos invita a participar de este ritual mágico que trasciende el escenario y nos involucra sentimental y emocionalmente en esta obra de arte, exquisita y provocadora. Revelando así, como se van hilvanando y deshilvanando amores y desamores, encuentros y desencuentros... Marionetas y marionetista se confunden en una única danza, son lo uno y son lo otro.
Sábado 10
“Escandinavia” de Lautaro Vilo con la actuación de Ruben Szuchmacher
Sala La Fabrica 21 hs.
Dolor, desesperación, desolación, depresión son sentimientos que se conjugan de modo irreversible, cuando se muere el ser amado. Un escenario vacío, y el actor en un continuo vaivén de emociones, la contradicción y el desconcierto de perder lo que más se ama y al mismo tiempo, la imperiosa necesidad de poder proseguir adelante. Escandinavia es un espectáculo unipersonal escrito por Lautaro Vilo e interpretado de manera espléndida por Rubén Szuchmacher.
Domingo 11 – 15hs.
“Picnic Teatral” - Trasmisión en vivo por FM Nitro 96.3
Semimontado de las escenas en el Seminario de Dramaturgia dictado por Lautaro Vilo
Quinta Quinta Lorenlita. Hno. Crisóstomo n° 102