
Recital de rock solidario en Villa Aguirre, este sábado a las 19.00 Hs.
Wirzt y Yorio se presentan en la Barrial
Este sábado se presentarán, en Tandil, Manuel Wirzt y María Rosa Yorio. Ambos artistas forman parte de la propuesta de los Encuentros Solidarios que proponen una noche de música y solidaridad. En este caso, los músicos emblemáticos del rock nacional fueron invitados a la ciudad por la Asociación Civilidad y el Programa Barriadas de la Universidad Nacional del Centro. El espectáculo se llevará a cabo en la sede de la Universidad Barrial, a partir de las 19, y el costo de la entrada consistirá en un alimento no perecedero que se destinará a la Sociedad de Fomento La Esperanza y el comedor Rinconcito de Luz.
Los organizadores destacaron que el público podrá colaborar también con el aporte de útiles escolares y ropa de abrigo. De esta forma, además de la propuesta artística -que viene a sumarse a una importante agenda desarrollada, a lo largo del año, por el Centro de Oficios de la Unicen - se refuerza la idea de la colaboración destinada a los sectores que por estos días más sufren el frío.
El Programa Barriadas, coordinado por el ex rector de la Unicen y actual concejal Néstor Auza, tiene una fuerte inserción en distintos barrios de Tandil y una amplia experiencia en cuestiones de índole solidaria. De hecho, está integrado, mayoritariamente, por voluntarios universitarios que destinan parte de sus horas libres al apoyo pedagógico, la alfabetización digital y distintas actividades culturales y educativas que tienen como principal fin la integración y la disminución de la brecha que imponen las diferencias económicas y sociales.
Por su parte, la asociación Civilidad viene desarrollando una actividad de apoyo a organizaciones no gubernamentales que a diario desempeñan distintas acciones en beneficio del bien común y el refuerzo de la trama comunitaria.
Wirzt y Yorio
Manuel Wirzt comenzó su carrera en Buenos Aires como mimo en los shows de Juan Carlos Baglietto. En 1987 inició su carrera solista con "En funcionamiento". La presentación de este material tuvo lugar en el Chateau Rock, donde fue elegido como la revelación del festival. A fines de 1988 participó de una gira de un mes por la Unión Soviética, junto a La Torre, en la cual se presentó ante cerca de 300.000 personas.
"Mala información" (1989) es un disco que refleja en sus letras la crisis social y económica que reinaba en la Argentina. Wirzt abrió allí un paréntesis para dedicarse a la conducción televisiva de programas infantiles ("Dibujuegos" y "No te quedes afuera", por el cual ganó un premio Martín Fierro).
El regreso a las bateas se produjo con "Manuel Wirzt" (1992), con Hilda Lizarazu como invitada. El hit "Donde quiera que estés" fue ampliamente difundido en todas las radios.
El disco "Magia" tuvo dos cortes de gran éxito: "Rescata mi corazón" y "Por ganar tu amor", cortina de una novela de televisión. Un contrato con Canal 11 lo catapultó a programas de mucho rating como el de Marcelo Tinelli y el de Susana Gimenez, lo que terminó de consolidar a Wirzt dentro de los rankings de venta.
En 1997 volvió a la TV tras tres años de ausencia, con un nuevo programa infantil y para la familia y a las bateas, con su sexto disco: "Una razón". "Quimera" (2005), su octava placa, contenía doce temas, con composiciones originales de Wirzt y Alberto Lucas, y con Gustavo Cordera (de Bersuit) en "Bla, bla, bla". "Loco por ti", corte difusión, fue cortina de la telenovela "Yago, pasión morena", también de Telefé.
Por su parte, Yorio fue corista de la legendaria banda Sui Generis, y se consagró como voz femenina de PorSuiGieco. Integró Los Desconocidos de Siempre y siguió desde fines de la década de 1970, una destacada carrera solista en la que grabó cinco álbumes entre 1982 y 1987.
Para su álbum debut "Con los ojos cerrados" (1980), contó con el apoyo de importantes músicos como Charly García, Mono Fontana, Nito Mestre, David Lebón, Alejandro Lerner y una jovencísima María Gabriela Epumer quien debutaba en su banda a la edad de solo 15 años. El disco posee un sonido intimista, fruto de su experiencia como madre y cantante.
En 1982 y ante una propuesta de su discográfica, María Rosa redobla la apuesta de su disco anterior -el cual en una época en la cual eran inexistentes las solistas en el rock, había recibido una tibia recepción del público- y se relaciona con un novel músico que tenía un material exclusivamente compuesto para ella: Miguel Mateos, quien produce "Mandando todo a su Singapur" (1982)de un sonido más directo y rockero. Allí se encontraba la canción "¿Quién sedujo a quién, Bs As?" o "Fanny está sola", que giraban constantemente en la difusión radial.
"El disco de los chicos Enamorados" (1983), es un trabajo distinto, sobre poemas infantiles de Elsa Isabel Bornemman junto al músico Jorge Mehaudy. Está basado en el best seller para niños "El libro de los chicos Enamorados"
Dos años después y luego de dedicarse de lleno a la composición edita "Por la Vida" (1984). Junto al músico y arreglador Pollo Raffo, logran un disco multiestilístico, donde sobresalen el hit "Haciendo el amor en la cocina" y la nueva versión de "Quiero ver, quiero ser, quiero entrar" la canción de Charly que ella había grabado por primera vez, casi siendo una adolescente en PorSuiGieco.
En 1986 lanza "Puertos", con producción de Paul Dourge. Con un marcado cambio de imagen y con su apellido a secas, este moderno disco logra un sonido pop de vanguardia. Yorio se luce con un inusual tono de voz y con sus invitados especiales, entre los que se encuentran Andrès Calamaro y Las Viudas e Hijas de Roque Enroll, con quienes graba el remix "Tan sólo para hablar"
"Rodillas" (1987) es su último trabajo masivo, aunque prácticamente sale sin difusión de parte de la discográfica. Con dirección general propia y en colaboración con Rick Anna, Willy Iturri, Andrés Calamaro y Ulises Butròn entre otros; este disco conserva el sonido ingenuo del pop pero con arreglos más jazzeros. Según las propias palabras de la cantante: "Rodillas es una invitación al juego amoroso. Es el fin de la inocencia" "Por las adversidades con las que me crucé en la producción y por cómo las resolví, es un disco que merece ser escuchado"
Alejada de la masividad, desde hace más de diez años María Rosa Yorio está dedicada a la investigación de tendencias y disciplinas vocales. La experimentación de nuevas posibilidades en el canto la llevó paulatinamente a desarrollarse como Docente, y en esta actividad se ha convertido en uno de los más importantes referentes entre los profesionales. En la actualidad, en su plena madurez como cantante, realiza presentaciones regulares y trabaja en un nuevo material en vivo, de inminente edición.