XV Congreso Nacional de Derecho Procesal Garantista
La Facultad de Derecho invita a participar del XV Congreso Nacional de Derecho Procesal Garantista que se llevará a cabo en Azul los días 22 y 23 de noviembre en el Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Azul.
El mismo tiene como Presidente Honorario al Dr. Adolfo Alvarado Velloso y es organizado por la Casa de Altos estudios y auspiciado por el Colegio de Abogados de Azul, Colegio de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial, el Instituto Panamericano de Derecho procesal y la UNICEN.
El arancel es el siguiente:
General: $1400 (incluye cena de camaradería)
Disertantes no abonan inscripción (no incluye cena)
Matriculados en el Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Azul y en el Colegio de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de Azul (incluye cena): $1000
Graduados de la Facultad de Derecho UNICEN: $500 (no incluye cena)
Estudiantes de otras Facultades: $300 (no incluye cena)
Cena: $450
Estudiantes de la Facultad de Derecho UNICEN: GRATIS
Asistentes a la Especialización de Derecho Penal que se dicta en la Facultad de Derecho UNICEN (no incluye cena): $500
Para informes enviar un email a posgrado@der.unicen.edu.ar
Para inscripción hacé click aquí: https://goo.gl/BtHp2G
Descargar reglamento de concurso de jóvenes abogados
Descargar reglamento de concurso para estudiantes
Ingresa a la web del congreso: www.der.unicen.edu.ar/congresoprocesal
PROGRAMA
XV CONGRESO NACIONAL DE DERECHO PROCESAL GARANTISTA
22 y 23 de Noviembre
AZUL 2018
“APORTES DEL GARANTISMO PROCESAL
A LOS NUEVOS VIENTOS DE REFORMAS PROCESALES”
Jueves 22
10:00
Concurso Internacional de Estudiantes y Jóvenes abogados.
Tema: Principios procesales y su proyección a la reforma procesal
JURADO: MARIO BARUCCA - JORGE PASCUARELLI- JORGE ALVARADO
11:30 “La constitución de oficio del domicilio electrónico y su ineficacia procesal. GASTÓN ENRIQUE BIELLI (Buenos Aires)
14:30 Acreditaciones
15:00 Presentación del Congreso – Acto de apertura
Primer Panel: Proceso Civil y reformas
15:30 Primera Parte
El nuevo desafío de comunicar en el juicio: Hacia un discurso sencillo y comprensible en las resoluciones judiciales. YAMILA CARRASCO (Azul)
De cuando se pretende reformar pensando con frases hechas. MIGUEL EDUARDO MARCOTULLIO (Tucumán)
Critica a las bases para las reformas procesales. MARIO BARUCCA (Santa Fé)
17:00 Segunda Parte
¿Existe el orden público procesal?, Para cuáles casos y con qué efectos procesales. GUSTAVO RIOS (Santa Fé)
¿Toda reforma procesal debe tender hacia la oralidad? RODRIGO ESCOBAR (Paraguay)
Activismo vs. Garantismo en el discurso del nuevo presidente de la Corte Suprema de Justicia Argentina. ADOLFO ROCHA CAMPOS (Olavarría)
18:00 Debate18:30 Break
19:00 CONFERENCIAS
“Las bases del proceso adversarial en el proyecto de Código Modelo para los procesos no penales en Latinoamérica” OMAR BENAVENTOS (Rosario)
Viernes 23
Segundo Panel: El Proceso Penal y las reformas
9:30 Primera Parte:
Los procesos de reformas en las provincias argentinas y latinoamérica. Análisis crítico. JOAQUIN MISSIEGO (Perú)
La experiencia de la reforma procesal penal en Neuquén. DIEGO PIEDRABUENA (Neuquén)
La mediación penal. ALEJANDRA DESPONTIN (Misiones)
La intervención de la víctima en relación a las medidas de coerción. RAMÓN PORFIRIO ACUÑA (Catamarca)
10:15 Segunda Parte:
Los medios de comunicación masiva, la opinión pública y su impacto en la prisión preventiva y la ejecución de la pena. CLAUDIO PUCCINELLI (Rosario)
“La oralidad en la etapa preparatoria.- La experiencia de la reforma chilena” CARLOS CASTRO VARGAS (Chile)
El olvido de la técina procesal en las reformas. EDUARDO DE ORO (Mendoza)
11:00 Debate
11:30 CONFERENCIA:
“El perfeccionamiento del sistema de enjuiciamiento en Argentina”
HECTOR GRANILLO FERNÁNDEZ (La Plata)
Break
15:30 Tercer panel: Aportes del garantismo al derecho procesal actual
La impugnación en el Código Modelo. JORGE PASCUARELLI (Rosario)
Tutelas denominadas urgentes. GABRIEL DI GIULIO (Azul)
Cuestiones relacionadas con la teoría de la decisión judicial. GLAUCO GUMERATO RAMOS (Brasil)
Para una adecuada política recursiva. EDGAR VARELA MENDEZ (Uruguay)
Debate
18:00 Break
18:30 CONFERENCIA FINAL
“El código modelo para la justicia no penal, aporte para las reformas procesales”
ADOLFO ALVARADO VELLOSO (Rosario)
19:00 ACTO DE CLAUSURA – ENTREGA DE PREMIOS
21:00 CENA DE CIERRE EN “LA FONDA”.-