La Asociación de Trabajadores de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires informa que el secretario general de FATUN, Nelso Farina, estará hoy jueves entre las 10 y las 12 horas en la sede sindical de Pinto 348 (Tandil), atendiendo inquietudes de los trabajadores interesados en acercarse.

Por ello, ATUNCPBA, invita a los Nodocentes a que se acerquen para tomar contacto con el máximo dirigente de la Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales.

Un abrazo, Juan Loidi

SECRETARIO GENERAL - ATUNCPBA

La Asociación de Trabajadores de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires informa que, en el marco de la realización del plenario de Rectores del Consejo Interuniversitario Nacional que se concretará jueves y viernes en nuestra Universidad, recibiremos la visita de Nelso Farina, secretario general de la Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales.

En representación del conjunto de los No Docentes de la UNICEN, el secretario general de ATUNCPBA, Juan Loidi, aprovecha esta oportunidad para dar la bienvenida a Farina y augurar una estadía de confraternidad con los trabajadores universitarios de nuestra institución.

JUAN LOIDI - SECRETARIO GENERAL - ATUNCPBA

 

CINE

Espacio INCAA UNICEN - Centro Cultural Universitario - Yrigoyen 662 - Funciones Jueves y Viernes, 20:00hs y 22:00hs
(boleteria abierta media hora antes de cada función)
Valor de las entradas:  Gral. $ 16  .   Jubilados y estudiantes: $ 8

 

Jueves 2 de OCTUBRE  -  19:00hs (ACTIVIDAD ESPECIAL - FUNCIÓN GRATUITA)

Viernes 3 de OCTUBRE -  22:00hs      -    

                                       MADAM BATERFLAI de Carina Sama

Género: Documental

CALIFICACION: Apta mayores de 16 años

SINOPSIS: Es difícil comenzar con la historia, como comienza Joseph: cómo hacer para que la gente la entienda... En la mesa están cuatro de nuestras entrevistadas tratando de ver quien tiene la culpa de la distancia que las separa del resto, si ellas no pueden hacerse entender o si es la gente la que tiene que romper prejuicios... Cómo viven y qué sienten cuatro chicas travestis y una transexual. Cómo interactúan con su entorno. Sus afectos, sus rechazos, su valentía.
Cinco mujeres de diferentes clases sociales y con personalidades absolutamente disimiles. Qué nos hace diferentes? ser hombre, ser mujer, su construcción o Ser Humanos?....
Madam Baterflai habla sobre el amor y la libertad

TRAILER:   http://www.youtube.com/watch?v=L0uzSvmzcuw


 

Jueves 2 de OCTUBRE -  22:00hs

Viernes 3 de OCTUBRE -  19:00hs (ACTIVIDAD ESPECIAL - FUNCIÓN GRATUITA) 

                                      ROSA PATRIA de Santiago Loza

GENERO: Documental

SINOPSIS: La obra poética de Néstor Perlongher es conocida y admirada desde su publicación en los años 80, y progresivamente ha ascendido al canon de la literatura argentina vía reediciones, traducciones y trabajos académicos. Menos referida es su lucha activa por los derechos de los homosexuales, que se remonta a su militancia trotskista en los años 70 y continuó hasta su muerte derivada del contagio del virus HIV en 1992, justo cuando esa causa comenzaba a rendir frutos. Claro que Perlongher no abogaba por la actual identidad “gay”, un término que para él implicaba integración al sistema que siempre lo había repelido. “No queremos que nos liberen, queremos liberarlos a ustedes” fue una de sus consignas más atrevidas –y lúcidas– en tiempos en que ni siquiera la izquierda quería tenerlos cerca.

Santiago Loza compila esa historia, y repasa sus reflejos literarios, en un entrañable documental que cuenta con testimonios de amigos, colegas y compañeros de paso.

Lugar: Centro Cultural Universal
Organizado por: Espacio INCAA-UNICEN

“El perseguidor: Literatura y jazz” en el Aula Magna de la UNICEN

La Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional del Centro a través del Programa Universo en las Artes y las Letras acompaña la iniciativa de un grupo de artistas locales que realizarán un espectáculo en homenaje a Julio Cortázar, denominado El Perseguidor: Literatura y Jazz que se realizará en el Aula Magna de la UNICEN (Pinto 399) el sábado 27 de septiembre a las 20.30 hs.
En el mismo, que alude al conocido cuento de Cortázar, se expone en diálogo a dos lenguajes artísticos, interrelacionándose.
El grupo está conformado por los siguientes músicos y profesoras de letras de la ciudad de Tandil:
Juan Francisco Orbaiceta en piano
Mario Alba, contrabajo
Ricardo Viñas, saxo
Nadia Aussello, lectura
Noelia Aguerral, lectura
Habrá un bono contribución. Para más información, interés o contacto comunicarse a los teléfonos:
(0249) 154366444 / 154603886

Lugar: Aula Magna de la UNICEN (Pinto 399)
Organizado por: Secretaría de Extensión de la Universidad

BECAS DE POSGRADO VANIER (CANADÁ)

El gobierno de Canadá ofrece 167 becas con el objetivo de atraer y retener a estudiantes de posgrado de todo el mundo y establecer a Canadá como el centro global de excelencia en investigación y educación superior.
Fecha Apertura: 
26/09/2014
Fecha Cierre Unicen: 
07/11/2014
Fecha Cierre Ministerio: 
14/11/2014
Estado publicación: 
Publicado

CINE

Espacio INCAA UNICEN - Centro Cultural Universitario - Yrigoyen 662 - Funciones Jueves y Viernes, 20:00hs y 22:00hs
(boleteria abierta media hora antes de cada función)
Valor de las entradas:  Gral. $ 16  .   Jubilados y estudiantes: $ 8

Jueves 25 de SEPTIEMBRE  -  20:00hs
Viernes 26 de SEPTIEMBRE -  22:00hs      -    AMAPOLA - de EUGENIO ZANETTI

Género: Drama romántico|Fantasía

CALIFICACION: Apta mayores de 16 años

SINOPSIS: Una bella joven es transportada al futuro y puede ver la decadencia de ella y de su familia. Vuelve al presente y tratará de mantener la unión de su familia, salvar su felicidad y encontrar su verdadero amor.

TRAILER: http://www.youtube.com/watch?v=jTXOKlhLcCI



 

Jueves 25 de SEPTIEMBRE -  22:00hs
Viernes 26 de SEPTIEMBRE -  20:00hs   -   LA FORMA EXACTA DE LAS ISLAS DE  Daniel Casabé y Edgardo Dieleke

GENERO: Documental

CALIFICACION: ATP

SINOPSIS: La forma exacta de las islas explora las Malvinas a partir de dos viajes. En el primero, en 2006, una joven investigadora argentina, Julieta Vitullo, viaja a las islas para terminar su tesis doctoral sobre la literatura y el cine producidos en torno a la guerra de 1982. En este contexto se encuentra con dos ex combatientes argentinos que vuelven a las islas después de 25 años y, cautivada por sus experiencias, cambia los planes de su viaje y los filma durante una semana. En su segundo viaje, en 2010, Julieta regresa a Malvinas para darle sentido a un lugar que se ha vuelto demasiado personal.
 

TRAILER: http://www.youtube.com/watch?v=_2bVaGhlUNk

Lugar: Centro Cultural Universitario
Organizado por: Espacio INCAA-UNICEN
Distribuir contenido