En el marco de los festejos por el Bicentenario de la Revolución de Mayo, la Historia se nos presenta como un instrumento decisivo para la comprensión crítica y comprometida de nuestro presente. La búsqueda permanente del afianzamiento de una identidad colectiva nos lleva a resignificar el lugar de los sectores populares y de aquellos grupos que no obtuvieron victorias políticas ni económicas a lo largo del tiempo y cuya participación fue minimizada o folklorizada por la Historia oficial.

También se encuentra entre nuestros objetivos replantear la visión tradicional del pasado, caracterizada por antinomias irreconciliables: intentamos demostrar que los que confrontan también se complementan, y que los cambios tienen como sustrato las continuidades.

Finalmente, siendo que el estudio de la historia local y regional es una asignatura pendiente en la educación básica, resulta necesario indagar acerca de los procesos políticos y económico-sociales de nuestra región. Aproximar a los alumnos a cómo los procesos históricos locales se han inscripto en la realidad nacional, contribuirá a desarrollar procesos reflexivos y críticos. Un aprendizaje imprescindible para la formación de ciudadanos capaces de comprender y posicionarse con actitud activa y transformadora.

Llevar el aula al recreo y el recreo al aula
Siendo nuestros destinatarios alumnos de educación primaria, lo lúdico se convierte en una eficaz herramienta pedagógica. Aquí se combinan el conocimiento y el entretenimiento. Un álbum lúdico-educativo de distribución gratuita para todas las escuelas públicas y privadas de Tandil, es una iniciativa novedosa y atractiva para docentes y alumnos.

 

VER INVITACION

 La Secretaría de Relaciones Institucionales invita a la comunidad universitaria al segundo encuentro del Ciclo "Bicentenarios Latinoamericanos" que tendrá lugar el viernes 13 de agosto, a las 19 hs, en la Sala A del Centro Cultural Universitario (Yrigoyen 662, Tandil).

En esta oportunidad se proyectará el documental sobre la vida del primer mandatario venezolano Hugo Chávez -que formara parte del ciclo “Presidentes de Latinoamérica”, realizada por el Canal Encuentro- el que contará con la participación en carácter de comentarista del Dr. Daniel Dicósimo, docente de la Facultad de Ciencias Humanas e integrante del Instituto de Estudios Histórico-Sociales (IEHS).
 

Ciencia y Tecnología
12 de agosto de 2010

›› La economía del conocimiento versus la mercantilización de la ciencia

Dr. Ignacio KATZ
Educación
11 de agosto de 2010

›› Desafíos de la orientación vocacional en la Argentina actual

Lic. María Eugenia MARCOVECCHIO

Invitación al Ciclo "Bicentenarios Latinoamericanos"

 

La Secretaría de Relaciones Institucionales invita a la comunidad universitaria al Ciclo "Bicentenarios Latinoamericanos" que tendrá lugar todos los viernes de agosto y el primer viernes de septiembre, a las 19 hs, en la Sala A del Centro Cultural Universitario (Yrigoyen 662, Tandil).

Se trata de un ciclo de documentales y debate en base a la serie “Presidentes de Latinoamérica”, realizada por el Canal Encuentro del Ministerio de Educación de la Nación, con la participación en carácter de comentaristas de docentes-investigadores de la Universidad.
Organizado por la mencionada Secretaría e incluido en la Agenda del Bicentenario de la Revolución de Mayo en la UNICEN, el cronograma de encuentros es el siguiente:

I. Bolivia
(Bicentenario 2009)
Entrevista al Presidente Evo Morales
Comentarista: Lic. Miriam Iglesias
Viernes 6 de agosto

 

Distribuir contenido