“Vino para robar”, “Omisión” y “Wakolda” en INCAA Unicen

La sala del Centro Cultural Universitario tiene esta semana estas tres películas, siempre a precios populares: $16 la general, $8 para estudiantes y jubilados.

La sala del Centro Cultural Universitario tiene esta semana estas tres propuestas, a precios populares: $16 la general, $8 para estudiantes y jubilados.

Las funciones son el ex Cine Alfa, Yrigoyen 662.

Jueves 13- 20hs

Vino para robar, de Ariel Winograd

(Suspenso, Comedia, ATP)

SINOPSIS: Sebastián y Natalia son dos ladrones profesionales que se conocen en circunstancias peculiares: mientras ambos intentan robar una importante pieza de arte de un museo. Rivales declarados desde ese momento ambos deberán, tiempo después, trabajar juntos para llevar adelante un robo más complejo: el de una valiosa y única botella de Malbec de Burdeos de mediados de siglo XIX, catalogado como uno de los mejores vinos del mundo, celosamente guardada en la bóveda de un banco en la provincia de Mendoza. Entre viñedos y montañas, en un entorno marcado por el glamour, los especialistas en robos de alta gama deberán desplegar su magia. Sin embargo, mientras preparan el golpe descubrirán, cada uno por su lado, que nada va a resultar como lo planeaban.

 

TRAILER:

http://www.youtube.com/watch?v=yeBCUGTfaRk

 

Jueves 13 – 22hs y Viernes 14 – 20hs

Omisión, de Marcelo Páez Cubells.

(Suspenso. Apta mayores de 16 años)

 

SINOPSIS: Santiago Murray regresa a Buenos Aires tras diez años de ausencia. Ahora es sacerdote. Tras su larga estadía en Europa vuelve a su país con la intención de asistir a la gente necesitada del barrio en el que se crió. Patricio Branca es un psiquiatra que está atravesando una profunda crisis: cree que desde su lugar no logra ayudar a la gente que lo necesita. Para remediarlo, toma la decisión extrema de “limpiar” la sociedad, eliminando a todos aquellos que considera que deben morir. Clara Aguirre es la ex-novia del sacerdote. Trabaja en la fiscalía y está a cargo de la investigación de los asesinatos. Sus caminos se cruzarán cuando Patricio, aprovechándose del “sigilo sacramental” -la obligación de no manifestar jamás lo sabido por confesión- le cuente a Santiago acerca de los asesinatos que cometió. Sin poder contarle a nadie de los crímenes, pero sabiendo que su silencio podría significar la muerte de mucha más gente, Santiago se encontrará en una terrible encrucijada. Para no pecar por omisión, el sacerdote deberá hacer algo para detener a Patricio.

 

TRAILER:

http://www.youtube.com/watch?v=m8piS5cq7iA

 

Viernes 14 22hs

Wakolda, de Lucía Puenzo

(Suspenso, Drama. Apta mayores de 16 años)

 

SINOPSIS: En 1960, un médico alemán conoce a una familia argentina en la región más desolada de la Patagonia y se suma a ellos en una caravana por la ruta del desierto. Desconociendo la verdadera identidad del alemán, al llegar a Bariloche, Enzo, Eva y sus tres hijos lo aceptan como primer huésped de la hostería que poseen, a orillas del lago Nahuel Huapi. Feliz en ese nuevo paraíso, tan parecido al paisaje que dejó atrás, el médico no siente urgencia por seguir su viaje. Ahora tiene otros intereses: esconderse allí de quienes persiguen a los nazis y trazar estrategias para mantenerse cerca de su propia presa: Lilith, una adolescente de 12 años y única hija mujer del matrimonio, diminuta para su edad.

Aunque el extraño personaje les genera a los anfitriones cierto recelo, progresivamente se verán seducidos por sus modos, su distinción, su saber científico y sus ofertas de dinero.

 

TRAILER:

http://www.youtube.com/watch?v=UXoDRYssssE

Lugar: Centro Cultural Universitario
Organizado por: Espacio INCAA-UNICEN

CINE

 

 

 

Jueves 27- 20hs y Viernes 28 - 20hs - Caidos del mapa, de Leandro Mark, Nicolas Silbert.

 

(Familiar, Aventuras. ATP)

 

SINOPSIS: Cuatro chicos de séptimo grado planean ratearse en el sótano de la escuela. Pero lo que ellos no imaginaron era que se les colaría una compañera francamente indeseable: la olfa y buchona del grado. Mientras transcurre de todo allí abajo, en la planta baja, en la superficie, se desarrolla otra historia: la de las profesoras, la directora y los padres quienes reaccionan de diferentes modos frente a la acción de los chicos. Comedia, Romance, Acción y Aventuras en la primera parte del esta increible saga que llega a cine.

 

TRAILER: http://www.youtube.com/watch?v=Rme3hKoKBcU

 

WEB: http://www.caidosdelmapalapeli.com.ar/

 

Jueves 27- 22hs Tesis sobre un homicidio de Hernán A. Goldfrid.

 

(Suspenso, Policial. Apta mayores de 16 años)

 

SINOPSIS: Roberto Bermúdez, especialista en Derecho penal, ve alterada su vida cuando se convence de que Gonzalo, uno de sus mejores alumnos, ha sido el autor de un brutal asesinato justo frente a la Facultad de Derecho. Decidido a revelar la verdad sobre el crimen emprende una investigación personal que pronto se transformará en obsesión y lo arrastrará inevitablemente hacia sus zonas más oscuras. La verdad está cada vez más cerca, pero… ¿a qué precio?

 

TRAILER: http://www.youtube.com/watch?v=Kpd1eEPLO5c

 

Viernes 28 - 22hs "Por un puñado de pelos" de Nestor Montalbano.

 

(Apta para todo público)

 

SINOPSIS:

 

En un lujoso edificio de la gran ciudad vive TUTI TURMAN (Nicolás Vazquez), un joven millonario que tiene todo en la vida, pero no tiene pelo. Por un festejo, el portero HECTOR (Daniel “Negro” Ferreyra) debe viajar a su pueblo natal, donde hay una cascada cuyas aguas hacen crecer el pelo. Al saberlo Tuti se ofrece a llevarlo, y allí comprueba que efectivamente, el agua tiene propiedades únicas.

 

Tuti vislumbra un negocio multimillonario: “un centro de recuperación capilar de nivel mundial”. Pero para lograrlo deberá lidiar con el intrigante ALCALDE NEMESIO (“El Pibe” Valderrama), la resistencia armada de MACHACO (Rubén Rada), las creencias de los lugareños y la propia magia del recóndito paraje, encarnada en la figura del SANTO CHAPÍ, Patrono de la Buena vida y del Cabello.

 

Misterio, fantasía, fe, un famoso cantante transmutado y hasta un chancho peludo desencadenarán el final de esta atrapante y original historia.

 

TRAILER:

http://www.youtube.com/watch?v=tTeb_Ce4Oow

PAG. OFICIAL:

http://www.xn--porunpuadodepelos-lxb.com.ar/

Lugar: Centro Cultural Universitario
Organizado por: Espacio INCAA UNICEN

ESPACIO INCAA UNICEN

Martes 18 de febrero de 2014
Jueves 20- 21hs y Viernes 21 - 22hs  "Por un puñado de pelos" de Nestor Montalbano.   (Apta para todo público) SINOPSIS:

En un lujoso edificio de la gran ciudad vive TUTI TURMAN (Nicolás Vazquez), un joven millonario que tiene todo en la vida, pero no tiene pelo. Por un festejo, el portero HECTOR (Daniel “Negro” Ferreyra) debe viajar a su pueblo natal, donde hay una cascada cuyas aguas hacen crecer el pelo. Al saberlo Tuti se ofrece a llevarlo, y allí comprueba que efectivamente, el agua tiene propiedades únicas.

Tuti vislumbra un negocio multimillonario: “un centro de recuperación capilar de nivel mundial”. Pero para lograrlo deberá lidiar con el intrigante ALCALDE NEMESIO (“El Pibe” Valderrama), la resistencia armada de MACHACO (Rubén Rada), las creencias de los lugareños y la propia magia del recóndito paraje, encarnada en la figura del SANTO CHAPÍ, Patrono de la Buena vida y del Cabello.

Misterio, fantasía, fe, un famoso cantante transmutado y hasta un chancho peludo desencadenarán el final de esta atrapante y original historia.

  TRAILER: http://www.youtube.com/watch?v=tTeb_Ce4Oow   PAG. OFICIAL: http://www.xn--porunpuadodepelos-lxb.com.ar/         Jueves 20 -22hs y Viernes 21 - 20hs "Un paraíso para los malditos" de Alejandro Montiel. (Apta mayores de 16 años)   SINOPSIS:

Marcial comienza su nuevo trabajo de sereno en el depósito de una fábrica del conurbano bonaerense. Es un hombre solitario, callado y taciturno. Todo parece normal y monótono, hasta que un asesinato cambia su visión de la vida radicalmente. De la noche a la mañana, pasará a ser el hijo de un padre con demencia senil y el novio de Miriam, madre soltera de una niña llamada Malena. Con el paso de los días, los cuatro logran construir su propio paraíso, alejado de la sordidez, el maltrato y el abandono. Pero la felicidad y la armonía peligran cuando Marcial recibe un llamado. Ahora no solo su vida corre peligro sino la de "su familia". Todos queremos una familia, también Marcial.

 

TRAILER:

http://www.youtube.com/watch?v=Zzu2EEzuAVE

 

Lugar: Centro Cultural Universitario
Organizado por: Espacio INCAA UNICEN

Agenda cultural

La Secretaria de Relaciones Institucionales de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires presenta la Agenda cultural.

Lugar: Varios
Organizado por: Varios

ADUNCe: Charla Ley de Medios

 Charla Ley de Medios

Ver afiche

 

Lugar: Consejo Superior Rectorado
Organizado por: ADUNCe

Elisa Boland en la sala Abierta de Lectura

Elisa Boland es maestra, profesora en Letras y Bibliotecaria. Especialista en Literatura y Bibliotecas para niños; en 1996 obtuvo el Premio Pregonero como Bibliotecaria por su labor en la difusión del libro y la literatura para niños. De 1995 a 2000 se desempeñó como Ayudante en la Cátedra de Didáctica de la Enseñanza en Letras de la Universidad Nacional de La Plata. Entre 1990 y 2000 tuvo a su cargo la organización y coordinación de la Biblioteca Infantil que funciona en las Ferias del Libro de Buenos Aires. Fue Presidenta de ALIJA (Asociación de Literatura Infantil y Juvenil de la Argentina), entre 1997 y 2001. Desarrolla su actividad docente en el Instituto Superior de Formación Docente Nº 8, de la ciudad de La Plata, donde dicta Literatura Infantil y Juvenil para la carrera de Bibliotecología. Integró el Comité de Dirección de la revista La Mancha entre 1998 y 2008.
Colabora en diarios y revistas con notas y reseñas bibliográficas. Es autora de los libros Listas bibliográficas sobre literatura infantil y juvenil (Buenos Aires, Novedades Educativas); Coplas, rimas y trabalenguas; Antología del Sur e Historias del Rey Arturo y sus nobles caballeros (Buenos Aires, Norma), y de Animación y promoción de la lectura desde las bibliotecas populares (Buenos Aires, Santillana).


Durante 2001 fue Coordinadora de Capacitación del Programa Nacional “Creando Lazos de Lectura” de la Conabip (Comisión Nacional Protectora de Bibliotecas Populares). Fue miembro del Comité de Feria del Libro Infantil y Juvenil, Fundación El Libro, entre 1997 y 2008. Coordinó junto a Julia Bowland el proyecto Páginas Sueltas, un archivo de voces y textos literarios de escritores argentinos.

Lugar: Sala Abierta de Lectura Infanto Juvenil Biblioteca Popular Municipal Chacabuco 729
Organizado por: Sala Abierta de Lectura

Humanas de muestra II

Lugar: Pabellón de la Facultad de Ciencias Humanas (Campus Universitario)
Organizado por: Facultad de Ciencias Humanas

Este domingo, “Circo social” en la Universidad Barrial

La Universidad Barrial invita a toda la comunidad a participar este domingo a las 19 horas en su sede, ubicada en Nigro y Darragueira, de su “Circo Social”, con entrada libre y gratuita. Desde el Centro de oficios anuncian el espectáculo denominado “Laburando ando”, con gran cantidad de atracciones para chicos y grandes.
Como se informara oportunamente, el Centro de Capacitación Cultura y Deportes de la Unicen lanzó este año un proyecto artístico que apunta, por un lado a brindar talleres gratuitos para la enseñanza de disciplinas específicas de lo que respecta al circo, y, por otro, a conformar un equipo de personas que tenga como fin producir espectáculos que integren estas disciplinas.
El proyecto también se propone el acceso de todos a bienes culturales (en este caso artes circenses) tanto desde la capacitación como desde la creación y apreciación, intentando abordar profesionalmente disciplinas que enseñan en sí mismas, además de habilidades y destrezas corporales, valores como el conocimiento y cuidado del propio cuerpo y el de los demás,  el trabajo grupal cooperativo donde el aporte de cada uno es imprescindible.

 

Lugar: Universidad Barrial, Nigro y Darragueira.
Organizado por: Universidad Barrial

Teatro- Ultimo Capítulo ZOO. Miércoles 30

Dramaturgia y dirección: Julia Lavatelli

Actuan:

Daniela Ferrari
Agustina Gómez Hoffmann
Iván Navarro
Juan Torrens

Diseño del espacio, iluminación, fotos y videos: Silvio Torres

Vestuario, prensa y producción y asistencia de dirección: Andrés Carrera

Síntesis
Cuatro actores preparan la representación de El Zoo de Cristal, pieza célebre del realismo norteamericano de los años '50 y antecedente siempre señalado de la nueva dramaturgia. En esa preparación, necesariamente se involucran, inscriben sus propias historias y sus propios cuerpos. Improvisan sin repetir la obra de Tennesse Williams y sin embargo la historia se les cuela por todos lados. En las relaciones que establecen, en las intrigas que desarrollan, las características de cada uno de ellos. Cada improvisación es una versión de la obra. Cada versión, el capítulo de una novela. Una especie de novela teatral que semana a semana habla de un padre ausente, una madre que intenta superar su situación económicamente penosa con sus dos hijos, un joven con entusiasmo de poeta y una jovencita renga. Alrededor de una colección de animalitos de vidrio, se juega la historia de estos actores y de esta familia desavenida: presentes diferenciados y no tanto. ¿ La improvisación de los actores y la representación de la obra son realmente manifestaciones de naturaleza diferente?

Capítulos anteriores
https://www.youtube.com/watch?v=MLcFsa0fkZY
https://www.youtube.com/watch?v=zXzkwo82ME4

Lugar: ZOOM
Organizado por: Julia Lavatelli

25 años de Arte: Muestra Aleph

Facultad de Arte

UNCPBA

25 años

 

 

Muestra Aleph

 

Proyecto de la Cátedra de Creación Colectiva

 Departamento de Teatro

 

Sala La Fábrica

Programación 2013

24, 25 y 26 de octubre - 21 hs. -

 

Actuan: Sergio Sansosti, Gina Biagioli, Lucas Máximo, Esteban Argonz, Analía Ríos, Iara Harriet, Alan Darling, Florencia Erviti, Agustina Etchegaray, Matías Madrid, Catalina Landivar, Valeria Guasone, Pablo Discianni, Fernando Lazarte, Florencia Berrutti.

 

Dirección y dramaturgia: Mauricio Kartun

 

Dirección Adjunta: Julia Lavatelli

 

Asistencia de Dirección: Pepo Sanzano y Mary Boggio

 

Iluminación: Silvio Torres y Alejandro Ramírez Llorens

 

 

Un Aleph, según Borges, es un espacio diminuto que contiene a todo el espacio y a todo el tiempo. De alguna manera, todo escenario es siempre un Aleph, una condensación de aquellos espacios y aquellos instantes que vivieron antes en él. Un raro vientre materno que hermana a quienes se han desarrollado allí. Que los convierte en familia aunque no lo sepan. De esa curiosa convivencia de muchos tiempos en un solo tiempo se trata nuestro espectáculo.

 

 

El escenario teatral como un espacio que se alimenta con su propia memoria y se puebla con inevitables referencias de espectáculos que año tras año se han visto allí. Así como el espectador no puede dejar de relacionar cada obra con otras que ha visto allí, los creadores apoyamos siempre lo nuevo en lo viejo, trabajamos sobre el espíritu de ese espacio.

Lugar: Sala La Fábrica
Organizado por: Proyecto de la Cátedra de Creación Colectiva Departamento de Teatro
Distribuir contenido