
Conversatorio/Capacitación: Alianza Federal “I=I”.
¿De qué hablamos… cuando hablamos de Indetectable = Intransmisible?
Viernes 24 septiembre de 2021, 18:00 Hs
Vía Google MEET
Detalles de conexión: https://meet.google.com/cep-haom-jay
Introducción
En este 2021, se cumplen cuarenta años del I Congreso Feminista Latinoamericano y del Caribe (realizado en Colombia en 1981), en el que se definió el día 25 de noviembre como el Día Internacional de la No Violencia contra las Mujeres. Desde entonces, al tiempo que los feminismos y movimientos sexodisidentes comenzaron a interpelar la esfera pública, los estudios feministas, de género y sexualidades han ido abriéndose paso en las Universidades Públicas, no sin traspiés y resistencias. Por esta razón, desde el Programa de Género de la UNICEN en articulación con las Sedes de la UNICEN, nos propusimos generar un espacio de discusión e intercambio entre distintos actores que dentro y fuera de la Universidad han estado (pre) ocupadas en incorporar la perspectiva de género y sexualidades.
Situándonos en contexto, la actual situación de pandemia mundial nos interpela a (im)pensar los impactos en la configuración de las desigualdades sociales en clave interseccional poniendo en el centro los cruces entre género, sexualidad, clase social, raza-etnia, discapacidad, edad, etc. Recuperando la propuesta de la afrofeminista Bell Hooks, estas jornadas se proponen conformar un espacio de discusión e intercambio que permita desplazar la teoría feminista de los márgenes al centro.
Es por esto que el Programa de Extensión Universitaria Chesida y la Cátedra Libre “Sexualidades, Géneros y Derechos Humanos” una promoción de las políticas institucionales de cuidado (FACSO-UNICEN), les invitan a participar del presente Conversatorio-Capacitación sobre el mensaje I=I, a los fines de conocer las acciones, experiencias, incidencias políticas de las Organizaciones que son coordinadoras de la alianza federal “I=I”, en el marco de las Jornadas de los Márgenes al Centro.
Objetivo
La presente actividad, busca informar, difundir y conocer las experiencias de les coordinadorxs de la Alianza Federal”I=I”, con el fin de sensibilizar, capacitar, informar y difundir el mensaje Indetectable es Igual a Intransmisible, en el marco de los Derechos Sexuales, Reproductivos y no reproductivos. Paralelamente, se busca conocer y visibilizar las actuales agendas en materia de Vih/sida, así como los roles -fundamentales- que desempeñan las organizaciones de sociedad civil respecto al abordaje del VIH/sida y su relación con la ampliación de derechos vigentes.
Se propicia la construcción y consolidación de espacios de articulación colectiva entre la UNICEN y las Organizaciones de Sociedad Civil, desarrollando instancias de diálogo y discusión con organizaciones y movimientos sociales feministas, sexodisidentes yterritoriales, para interpelar a las inercias hetero patriarcales.
El Programa Chesida y la Cátedra Libre (FACSO-UNICEN), desarrollan propuestas, acciones e intervenciones que buscan promover instancias de formación, debate, reflexión y apropiación de la perspectiva de géneros, el enfoque de derechos humanos y de interseccionalidad, así como el abordaje de la educación sexual integral, las disidencias sexuales y las políticas de cuidado.
Panel
● Emir Franco. Presidente de la Red Argentina de Jóvenes y Adolescentes Positivos (RAJAP).
● Alejandra Lerga. Integrante de la Asociación Ciclo Positivo (ACP).
Programa
El Conversatorio, se realizará en modalidad virtual, el viernes 24 de septiembre a las 18:00 Hs, por Plataforma MEET. Les panelistas tendrán un tiempo estimado para desarrollar su exposición, en torno a los conocimientos, experiencias y acciones desempeñadas principalmente como activistas en materia de VIH/sida, defensores de Derechos humanos y como coordinadores de la Alianza Federal “Indetectable es igual a Intransmisible”.
La coordinación de la actividad estará a cargo del Programa de Extensión Universitaria Chesida y la Cátedra Libre “Sexualidades, Géneros y Derechos Humanos” una promoción de las políticas institucionales de cuidado (FACSO-UNICEN).
Destinataries
Equipos y Profesionales de la Educación. Equipos y Profesionales de la Salud.
Referentes e integrantes de Organizaciones de Sociedad Civil. Activistas. Estudiantes, personas interesadas en la materia y comunidad en general.