
Reconocido por la UNESCO como Centro de Referencia en Hidrología de Llanuras para América Latina y el Caribe, el IHLLA cuenta actualmente con un staff de 50 profesionales y participa en 20 proyectos de investigación, transferencia e innovación, financiados por diversas agencias nacionales e internacionales.
En la sección “Científicos trabajando” del programa dependiente de la Secretaría de Relaciones Institucionales, autoridades e integrantes del centro de investigación y servicios con sede principal en el campus universitario de Azul, describen con un estilo ameno varios de los valiosos proyectos en curso.
Contenido:
- El Instituto de Hidrología de Llanuras Dr. Eduardo J. Usunoff (IHLLA)
Dr. Fabio PELUSO
- Arsénico en el agua subterránea, ¿dónde y cómo buscarlo?
Dr. Sebastián DIETRICH
- El estudio de la calidad del agua superficial
Dr. Fabio PELUSO, Lic. José GONZÁLEZ CASTELAIN, Lic. Sabrina DUBNY, Dra. Natalia OTHAX, Dr. Ignacio MASSON
- ¿Qué es la erosión hídrica y cómo la estudiamos en el IHLLA?
Ing. Agr. María Guadalupe ARES, Dr. Marcelo VARNI
- Geotermia somera: una energía renovable al alcance de todos
Dra. Mar ALCARAZ, Dr. Luis VIVES
- Laboratorio de Aguas del Instituto de Hidrología de Llanuras (IHLLA)
Lic. José GONZÁLEZ CASTELAIN
- El Fondo Químico Natural del Sistema Acuífero de la Cuenca del Río Matanza Riachuelo
Dra. María Emilia ZABALA, Dra. Marisol MANZANO, Dr. Luis VIVES
- Red de alerta de inundaciones de la ciudad de Azul
Ing. (MsC) Georgina CAZENAVE
- Desarrollo e implementación de sistemas automáticos de alerta de inundaciones y sequías en el área sur de la cuenca del río Salado, provincia de Buenos Aires
Dr. Raúl RIVAS, Ing. (MsC) Georgina CAZENAVE, Dr. Mauro HOLZMAN
Acceso a los artículos en la web de la Universidad: http://www.unicen.edu.ar/content/especiales-2016