
Respuesta de los suelos a la técnica para cultivar
SIEMBRA DIRECTA
Referentes de Agronomía de la UNICEN en Canal Rural.
La siembra directa (SD) en Sudamérica fue incorporada como una respuesta a los procesos de erosión y degradación de los suelos dedicados a la agricultura. La técnica, permite la conservación del suelo, la reducción del parque de maquinaria, los costos de gasoil y los tiempos operativos, al tiempo que genera menores pérdidas de humedad por evaporación y escorrentía.
Para brindar información sobre cómo en los últimos años la SD ha sido incorporada como modelo de producción en los campos argentinos, y el modo en que han respondido los suelos a esta técnica para cultivar, profesionales de la Facultad de Agronomía de la UNICEN, junto a referentes de AAPRESID estarán en “Saber Rural”, el Programa de educación agropecuaria de CANAL RURAL.
En SD la no remoción del suelo y el mantenimiento de los residuos de cosecha en superficie, favorece el aumento del contenido de materia orgánica en las capas superficiales, respecto de situaciones similares bajo labranza con remoción.
“Mediante ensayos e investigaciones básicas y aplicadas, se ha avanzado en la identificación de nuevas fuentes de resistencia a enfermedades, el comportamiento y adaptación de los cultivos a diversos ambientes, y el control biológico de las plagas, hecho que si bien brinda respuesta a los fines productivos, desde algunos sectores es cuestionado debido a que se desconoce si pueden generar efectos no deseados”, señaló la Dra. Silvia Mestelan en un adelanto de lo que se verá por CANAL RURAL este fin de semana.
El informe periodístico podrá visto en el pre estreno de este viernes 8 a las 18:30 y el domingo 10 a las 15:30 (hora de Argentina), a través del Programa “Saber Rural”. Simultáneamente en esos días y horarios podrá visualizarse ingresando al sitio web: www.elrural.com