La Secretaría Académica de Rectorado y el personal del Jardín de Infantes "Dr. Zarini" participan con mucho pesar del fallecimiento de la Sra. Gladys Doelua Morales, madre de nuestra compañera Sandra Andreassi.

Acompañamos a Sandra y su familia en éste difícil momento, y rogamos por el eterno descanso de su alma.

Con motivo de celebrarse en nuestro país el Día del Investigador Científico en homenaje al nacimiento del Dr. Bernardo Houssay, la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires saluda a sus investigadoras e investigadores y destaca su compromiso en la generación de nuevos conocimientos que beneficien al conjunto de la sociedad.

 

El personal del Sistema de Bibliotecas participa con mucho pesar del fallecimiento del Sr Eugenio Lhomy, papá de nuestra compañera María Eugenia. Acompañamos a Eugenia y su familia en éste difícil momento y rogamos por el eterno descanso de su alma.

_

La comunidad educativa del Rectorado de la UNCPBA lamenta el fallecimiento del Sr. Eugenio Lhomy, padre de María Eugenia Lhomy, Nodocente de la Biblioteca Central, dependiente de la Secretaría Académica. En este momento de dolor, acompañamos con afecto a Eugenia y a su familia, y les hacemos llegar nuestras más sinceras condolencias.

Q.E.P.D.

CINE

Próximas funciones

Lugar: Auditorium del Centro Cultural Universitario (Yrigoyen 662/Tandil)
Organizado por: Espacio INCAA UNICEN

Se está desarrollando la Semana Nacional de la Ciencia 2025 que promueve el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) con el fin de potenciar un diálogo amplio sobre el presente y el futuro de la ciencia argentina. UNICEN organiza un amplio programa de actividades centrado en tres jornadas

Desde la ciencia aplicada hasta la investigación teórica, cada avance contribuye a la construcción de un país más equitativo y con mayores oportunidades para todas y todos.

El objetivo de esta edición es, por un lado, destacar la producción de conocimiento que se genera en las universidades y en otros organismos de referencia científico-tecnológica y, por otro, visibilizar la situación crítica que atraviesa el sistema científico, al reafirmar la importancia de su desarrollo, fortalecimiento y continuidad.

 

9 de abril, Centro Cultural Universitario Tandil

Lugar: Centro Cultural Universitario (Yrigoyen 662, Tandil)

10:30 hs. Apertura

Dr. Marcelo Aba, Rector

Panorama de la investigación en la UNICEN

Dr. Pablo Lotito, Secretario de Ciencia, Arte y Tecnología

 

11:00 hs. Retinar: Prevenir la ceguera por diabetes con inteligencia artificial

Retinar, un proyecto del Grupo Yatiris del Instituto PLADEMA que utiliza inteligencia artificial para prevenir la ceguera por diabetes. Gracias al trabajo conjunto entre el Estado, el sistema nacional de ciencia y tecnología, y el sector privado, se desarrolló una herramienta que permite a personas diabéticas acceder a controles oftalmológicos anuales incluso en zonas sin disponibilidad de especialistas, demostrando el potencial de la inteligencia artificial en la mejora de la salud pública.

Dr. José Orlando (PLADEMA - Facultad de Cs. Exactas)

 

11:15 hs  

Programa para el Fortalecimiento del Ecosistema Agtech de la Región de la UNICEN.

Desde la Facultad de Ciencias Económicas se impulsa el Programa de Fortalecimiento del Ecosistema AgTech en la región de la UNICEN, con ejes en investigación, extensión y vinculación. En este marco, se presentarán resultados de dos proyectos desarrollados junto a la Facultad de Ciencias Exactas, que mapearon actores del ecosistema AgroTech en la región Mar y Sierras, y analizaron la relación entre oferta y demanda de tecnologías. Además, se compartirán experiencias de colaboración con instituciones locales y aprendizajes surgidos de ese trabajo conjunto.

Dra. María Isabel Camio y Mg.  Belén Arditi (Facultad de Cs. Económicas)

 

11:40 hs  

Ciencia en acción: lo que hacemos en la FCV

Descubrí cómo la investigación en la Facultad de Ciencias Veterinarias impulsa el conocimiento y contribuye a la sociedad. Te invitamos a conocer los distintos núcleos de investigación y su impacto en la salud humana, animal y ambiental.

Dra. Claudia Inés Cagnoli, Subsecretaria de Investigación y Posgrado Facultad de Cs. Veterinarias

 

12:05 hs  

La investigación en/desde/sobre Artes: líneas, proyectos y publicaciones ¿Qué y cómo investigamos en la Facultad de Arte?

Mg. Belén Errendasoro/Mg. Paula Fernandez- GIAPA, Dra. Cristina Dimatteo/Dra. Ana Silva- TECC, Dra. María Guadalupe Suasnábar/Lic Esp Silvio Torres- CID

 

12:30 hs  

La investigación en la Facultad de Cs. Humanas: proyectos, desafíos y limitaciones en el contexto actual

Dr. Lucas Bilbao, Secretario de investigación y Posgrado, FCH

 

12:55 hs  

Caracterización de materiales provenientes de plaquetas electrónicas de residuos de   aparatos eléctricos y electrónicos (RAEEs)

En esta charla se aborda el problema de la acumulación de plaquetas de circuito impreso (PCBs) provenientes de residuos electrónicos en la estación Centro del Punto Limpio, donde trabaja la cooperativa COPRAEE junto con la Facultad de Ciencias Exactas, la Dirección de Ambiente del municipio y el Grupo de Investigación “Solidificación” del IFIMAT.

Dra Carina Morando (IFIMAT - Facultad de Cs. Exactas)

 

Editorial UNICEN continúa a paso firme con el calendario de ediciones para sumar un nuevo libro a su catálogo y más específicamente a la colección Sociedad. Se trata de “El milagro surcoreano y la clase obrera en el proceso de industrialización acelerada 1962- 1986”, de Luciano Martín Lanare, quien se desempeña como profesor en Historia por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Lanare además es Magister en Ciencias Sociales por la UNICEN, docente de la Cátedra de Historia de Asia y África de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP 

En una ceremonia celebrada en Alemania, el investigador y docente de la Facultad de Ciencias Sociales y el Instituto INCUAPA (UE CONICET-UNICEN) obtuvo la distinción de la prestigiosa Fundación Alexander Von Humboldt.

El pasado viernes 28 de marzo, el Dr. Gustavo Politis obtuvo el prestigioso Premio de Investigación Humboldt, el cual le había sido otorgado a mediados del año pasado y a través del que realizará una estancia de investigación en Bonn, Alemania, hasta diciembre de 2025.

El miércoles 9 de abril a las 10:30 hs la Dirección de Relaciones Internacionales de la UNICEN invita a participar de una Jornada de difusión de la cultura francófona y del idioma francés.

Nos acompaña el equipo de CAMPUS  FRANCE Argentina para informar sobre oportunidades de estudios superiores y becas en Francia.

Luego, la prof. Pauline François presenta el curso: Formación Lingüística en francés con objetivo universitario, que estará a su cargo a partir del 30 de abril en el Aula Internacional de Unipedia destinado a estudiantes de grado de la UNICEN.

Día: miércoles 9 de abril

Hora: 10.30 a 12 hs

Modalidad virtual

Inscribite en https://forms.gle/UgAu1Zp5Rd3gikdRA y te enviamos el enlace.

 

 

CINE

Lugar: Auditorium del Centro Cultural Universitario (Yrigoyen 662/Tandil)
Organizado por: Espacio INCAA UNICEN
Ante consultas por la liquidación  de los haberes del mes de marzo, informamos que la variación que se observa entre los haberes de febrero y los de mazo se debe a que:
 
- con los haberes del mes de febrero se liquidó no solo el aumento otorgado para dicho mes sino  también el incremento salarial retroactivo correspondiente a enero 2025; 
 
- y, en el caso de los trabajadores alcanzados por el impuesto a las ganancias para 2025, incorpora la actualización y alícuotas del mismo  además de lo mencionado en el punto anterior que pudo haber generado cambio respecto a las retenciones del mes anterior según cada situación en particular .
 
Secretaría de Administración 
Dirección de Recursos Humanos.
Distribuir contenido