Durante el 2024, el Programa de Apadrinamiento "La universidad a tu Alcance" de la Asociación Graduados Tandil acompañó a 29 alumnos/as de las Facultades de la UNICEN a continuar su carrera universitaria.

Esto fue posible gracias a empresas, graduados asociados, aportantes individuales y un grupo de tutores y tutoras.

Te invitamos a formar parte del programa, aportando $8.000 por mes, de abril a diciembre de 2025, y poder darles continuidad a estas 29 becas.

Completa tus datos en el siguiente link y nos contactaremos:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScazMcgb3HmdDVwPyRaDmYg_F2iRJmSFuVeAEfCJHqzZ2JIbg/viewform

Te invitamos a multiplicar el programa. Ayudanos a difundirlo con otras personas o empresas que quieran sumarse. Compartí este material y tráenos un nuevo aportante!

https://drive.google.com/file/d/1WyETALOVj_f0WvMKqPRrgl5uzpjDt1Yq/view

¡Contamos con tu apoyo para que el programa siga creciendo, saludos!

Comisión Graduados Tandil.

Editorial UNICEN invita a toda la comunidad a la presentación oficial de “Tu-tun: en busca de un corazón”, su más reciente publicación. La cita es el día viernes 28 de marzo del corriente a las 19 hs en el Aula Magna de la UNICEN.

En el panel estarán presentes Natalia Cuesta (autora) Penélope Chauvié (ilustradora) y Laura Aladro (mamá de Isi). Asimismo esperamos contar con la presencia de autoridades municipales, concejales, bibliotecas populares, organismos de salud y público en general. Alentamos a que puedan acercarse las familias con sus niños y niñas para ser parte de este encuentro en donde no solo se presentará un libro como objeto cultural y artístico, sino que también oficiará como herramienta para visibilizar una temática poco abordada y de la cual es necesario hablar.

El Programa "Move La América" es promovido desde la Coordinación de la formación del personal de nivel superior (CAPES) del Ministerio de Educación de Brasil. Tiene como objetivo complementar los esfuerzos de internacionalización de las Instituciones de Educación Superior brasileñas atrayendo estudiantes vinculados a instituciones extranjeras de enseñanza e investigación en América Latina y el Caribe.

Se desarrollará un encuentro virtual para compartir una breve introducción a la vida en Brasil. El encuentro estará a cargo de la profesora nativa de portugués, Débora Ferreira dos Santos.

Desde la DRI buscamos promover y acompañar los procesos de internacionalización de nuestra comunidad universitaria, entendiendo que las herramientas  interculturales son clave para vivir una experiencia de movilidad altamente positiva, tanto en lo personal y profesional como en lo institucional.

Introducción a la vida en Brasil

Jueves, 20 marzo · 13:30 – 15:00 hs.

Información para unirse a la reunión de Google Meet

Vínculo a la videollamada: https://meet.google.com/std-vtnr-mcu

 

 

El próximo viernes, a las 19:30, en el Aula Magna de la Universidad (Pinto 399) se presentará “Cuando amanezca quiero. Fragmentos de la memoria”, una intervención artística y documental propuesta desde la UNICEN, en el Mes de la Memoria.

 

Como celebración del inicio del ciclo lectivo 2025, y acompañados por el Instituto Cultural de la Provincia, el Cine Móvil de la UNICEN realizó dos funciones, la semana pasada: la primera –el miércoles 12- en el Complejo Universitario de Olavarría; la segunda, en la Plaza Independencia de Tandil.

El Comité Ejecutivo del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) expresa su profunda preocupación por la crisis presupuestaria que atraviesan las universidades nacionales por la falta de actualización de los gastos para su funcionamiento y reclama la urgente e imprescindible recomposición salarial para docentes y nodocentes, como, también, la reconstrucción del sistema de investigación, ciencia y tecnología, la reinversión en infraestructura universitaria y la actualización del sistema de becas para nuestros y nuestras estudiantes.

 

En la reunión de este 12 de marzo de 2025, en la que participaron rectoras y rectores de universidades públicas de todo el país, se expresó la honda inquietud por el incumplimiento de principios y regulaciones previstos en nuestra Constitución Nacional y las leyes que la reglamentan.

 

Por manifiesta voluntad del gobierno, la administración nacional y el sistema universitario público argentino no cuentan con un presupuesto para el ejercicio del 2025. Esto significa que el Poder Ejecutivo Nacional puede disponer discrecionalmente, sin ningún tipo de control, de los fondos que surgen del pago de los impuestos que realiza cada argentina y cada argentino. De esta forma, el país no cuenta con una hoja de ruta que garantice el funcionamiento económico y financiero de las instituciones del país.

 

En este contexto adverso, el sistema universitario público argentino atraviesa una seria situación de desfinanciamiento en todos los ámbitos de su desempeño institucional. Los problemas que señalamos en febrero de 2024 continúan e, incluso, en varios aspectos se han agravado.

 

Las paritarias salariales no funcionan y los magros incrementos otorgados por decreto, lejos de recomponer la pérdida del poder adquisitivo de los salarios, continúan agravando la situación con aumentos por debajo de la inflación. Las becas estudiantiles están congeladas desde agosto del 2024 y sus montos están alejados de cubrir necesidades mínimas. Los recursos que se destinan al funcionamiento de nuestras casas de altos estudios apenas alcanzan a un 50 % para el 2025. El sistema de investigación, ciencia y tecnología que, en su inmensa mayoría, reside en las universidades nacionales, es víctima de una drástica reducción de recursos que parece tener por objetivo abortar el desarrollo científico y tecnológico autónomo de nuestra Nación. Obras de ampliación, mejora y mantenimiento de la infraestructura universitaria están totalmente paralizadas, dejándolas libradas a los posibilidades económicas de cada institución.

 

Pedimos de manera URGENTE buscar, en conjunto con el gobierno nacional, generar las alternativas de solución a los problemas ya planteados.

 

El CIN hace un llamamiento a las comunidades universitarias de todo el país a seguir trabajando en defensa de la democracia, de la educación pública y del sistema universitario público argentino, y a reforzar el dialogo con nuestras comunidades para poner en valor los aportes de la educación, la investigación, la ciencia y la tecnología para el desarrollo nacional.  Tenemos la convicción de que debe primar el diálogo y el consenso. Consideramos imprescindible la unidad nacional por sobre la cultura de la provocación y el conflicto, para construir un proyecto de país independiente y solidario.

 

En un mundo en el que el conocimiento es presente y futuro, es INCONCEBIBLE e IMPERDONABLE no invertir en educación como país.

 

Consejo Interuniversitario Nacional (CIN)

CABA, 12 de marzo de 2025

CINE

La Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires a través de su ESPACIO INCAA UNICEN dependiente del Área de Cultura anuncia sus próximas funciones:

Lugar: Centro Cultural Universitario, Hipólito Yrigoyen 662
Organizado por: Espacio INCAA UNICEN
La Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires invita a Ud a participar del Ciclo de Conferencias del 2do encuentro Internacional de Estudios Críticos en Discapacidad y Educación coordinado por Silvia Bersanelli, CDPC Instituto Patria y David J.Connor, Hunter College, City University of New York.
 
El objetivo de estas conferencias es mostrar trabajos académicos de diferentes países diseñados para apoyar el crecimiento de la inclusión de estudiantes con discapacidades en entornos educativos y, por extensión, de las personas con discapacidad en todos los aspectos de la sociedad.
 
Los encuentros se llevarán a cabo los siguientes días: 21 de marzo, 11 de abril, 9 de mayo, 13 de junio, 18 de julio y 15 de agosto, en formato virtual de 10:00 a 13:00 hs. El Ciclo de Conferencias es no arancelado.
Para la inscripción completa, a la brevedad, el formulario en el siguiente link:  https://forms.gle/j1WKUgZQUt7QXtpz6

El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) se suma a la campaña solidaria para acompañar a las familias afectadas por las inundaciones en Bahía Blanca, Ingeniero White, General Cerri y Coronel Rosales.

Informamos que las 61 universidades nacionales públicas de Argentina ofrecen sus instalaciones como centros de acopio, logística y distribución de donaciones para la región afectada. Se reciben alimentos no perecederos, agua potable, ropa, calzado, artículos de higiene personal y elementos de limpieza para brindar apoyo a las personas damnificadas.

En el mismo sentido, desde este Consejo instamos a que el Ministerio de Capital Humano y la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología dependiente de la Jefatura de Gabinete de la Nación acompañen con un financiamiento extraordinario a la Universidad Nacional del Sur (UNS) y a sus equipos docentes y nodocentes para procurar el retorno a su normal funcionamiento.

𝘊𝘰𝘯𝘴𝘦𝘫𝘰 𝘐𝘯𝘵𝘦𝘳𝘶𝘯𝘪𝘷𝘦𝘳𝘴𝘪𝘵𝘢𝘳𝘪𝘰 𝘕𝘢𝘤𝘪𝘰𝘯𝘢𝘭 (𝘊𝘐𝘕)

12 𝘥𝘦 𝘮𝘢𝘳𝘻𝘰 𝘥𝘦 2025

#LaUniversidadPúblicaXBahía

#UniversidadPúblicaSiempre

La Facultad de Derecho UNICEN, con sede en Azul, tiene abierta la inscripción a los cursos de idiomas de inglés, francés, italiano, portugués y chino mandarín 2025.

Todos comenzarán la semana de abril (desde el lunes 7/4) y tendrán una duración de 12 encuentros a desarrollarse una vez por semana.

Distribuir contenido