El 13 de septiembre de 1969 se creó el Instituto Universitario de Olavarría, dependiente académicamente de la Universidad Nacional del Sur. En 1974, el Departamento de Ingeniería se transformó en una de las Facultades de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.

Al cumplirse un nuevo aniversario, la Universidad felicita a los integrantes de esta unidad académica que renueva cada día su compromiso fundacional con la educación pública y con el desarrollo de la región.

La Secretaría de Extensión informa que se encuentra habilitado el sistema de carga para la presentación de propuestas a la X Convocatoria de Proyectos Extensión. También se encuentra disponible un listado de recursos con información territorial y sectorial sobre actores y demandas, de utilidad al momento de diseñar propuestas. Todas las Secretarías de Extensión de las Facultades se encuentran informando y atendiendo consultas. La convocatoria estará abierta hasta el 7/11.

Lo mismo sucede con la V Convocatoria a Actividades Estudiantiles de Extensión, que se encuentra abierta hasta el próximo lunes 16/9.

Toda la información está disponible en: https://extension.unicen.edu.ar/convocatorias/

Otras convocatorias abiertas

Hasta el 16/9 se reciben postulaciones docentes para integrar el Banco de Evaluadores de Extensión de UNICEN, el cual integrará el Banco de Evaluadores dependiente del CIN.

Hasta el 7/10 se reciben propuestas en todas las Unidades Académicas, de experiencias extensionistas bajo formato de poster o videos para ser presentadas en la Semana de la Extensión, a realizarse en simultáneo en todas las sedes en la última semana de octubre. También podrá optarse por la modalidad resumen, a publicarse en un dossier especial de la 12ava edición de la revista Masquedós.

 

La Editorial UNICEN junto con el Área de Políticas de Género, informa que se encuentra abierta la recepción de proyectos de publicación para la Colección Géneros.

Esta Colección, que cuenta ya con dos números abocados al cruce entre sexualidades, género y educación, busca contribuir a la publicación y circulación de trabajos de investigación teórica y empírica relacionados con la perspectiva de género, sexualidades y feminismos.

En un contexto en que se profundiza la reacción ante la agenda de derechos sexuales, consideramos fundamental consolidar esta línea editorial a partir de los aportes de distintas disciplinas, que contribuyan al análisis y reflexión de las relaciones de género y la construcción de la sexualidad desde una perspectiva social.

Consultas sobre el proceso de presentación de originales en www.editorial.unicen.edu.ar pestaña Cómo publicar, o bien enviar correo a c-editor@rec.unicen.edu.ar

Asimismo, desde ambas áreas se insta a todos aquellos interesados en utilizar el material ya editado de esta colección a que se contacten para coordinar y gestionar el uso de estos libros como materiales de cátedra y/o cualquier otro tipo de uso de índole educativo/divulgación.

Consejerías en Género

Área de Políticas de Género de la UNICEN

Universidad Nacional del Centro dela Provincia de Buenos Aires

A partir del 12 de septiembre se ofrecerá una nueva edición del curso de Community Manager, a través del que se invita a abordar las principales tareas que desempeña un CM, desde la elaboración de una estrategia hasta la ejecución de la misma.

El curso será dictado por por la Lic. Leandra Bustamante y el Lic. Santiago Garralda, tendrá una extensión de 8 encuentros y se dictará con modalidad virtual, los días jueves de 19.30 a 21 hs.

El curso propone trabajar sobre el funcionamiento de las redes sociales, conociendo las claves principales de las mismas con el objetivo de aprender a gestionar comunidades virtuales, así como también desarrollar competencias aptas para el mundo digital.

La propuesta está destinada a estudiantes, emprendedores/as y público interesado en la temática.

Costos e inscripción

Los/as interesados/as en inscribirse deberán completar el formulario que se encuentra disponible aquí.

Una vez completo se deberá efectuar el pago mediante factura electrónica, la cual recibirán en su correo electrónico dentro de 48 horas hábiles a su preinscripción, para abonar en un centro de pagos.

La propuesta tiene un costo de:

-Para externos: un pago de $25.000 o dos pagos de $15.000

-Para graduados/as, docentes y nodocentes de FACSO: dos pago de $9.000

-Para estudiantes de UNICEN: dos pagos de $5.500

 

El jueves 19 de septiembre arrancamos el taller "En busca de la noticia: ¿Cómo contar la realidad que nos rodea?", dictado por Gustavo Sarmiento, editor de Información General de Tiempo Argentino.

Serán cuatro clases de dos horas por Zoom, los jueves a las 19 h. Las clases se graban y se entrega certificado de fin de curso.

 Veremos qué es una noticia, dónde encontrarla, los diferentes estilos, y cada una/o podrá escribir una nota final de su autoría sobre algún tema de interés propio.

Anotate https://tinyurl.com/2yfwgwco

Mirá el programa completo https://tinyurl.com/29eht6be

Descuento para integrantes de la comunidad universitaria de UNICEN

Auspicia: Área de Prensa, Secretaría de Relaciones Institucionales, Rectorado

La convocatoria está dirigida a docentes de la UNICEN y pretende actualizar el Banco de Evaluadores de Extensión, con miras a la consolidación de un banco regional que permita mejorar los procesos vinculados a la labor extensionista.

En el marco de la agenda común establecida por la UNICEN, la Universidad Nacional de Mar del Plata y la Universidad Nacional del Sur, las secretarías de Extensión de cada institución acordaron establecer una primera línea de trabajo orientada a ampliar y/o actualizar los bancos de evaluadores de la región.   

Estudiantes de la carrera de Turismo de la Facultad de Ciencias Humanas, participarán activamente en la Primera Edición de Expo Eventos Tandil 2024, una iniciativa organizada por la Cámara Eventos Tandil (CET) que se llevará a cabo los días 7 y 8 de septiembre en la Sede Social del Club Ferrocarril Sud.

En el marco de la asignatura Práctica Profesional I, los futuros profesionales del turismo pondrán en práctica los conocimientos adquiridos en el aula, colaborando en la organización de este importante evento que reunirá a los principales proveedores de servicios para eventos de la ciudad.

Dicho evento contará con:

Más de 50 stands con propuestas para todo tipo de eventos: bodas, cumpleaños de 15, eventos corporativos, etc.

Shows en vivo, talleres y capacitaciones para profesionales del sector.

Un espacio solidario donde se recibirán donaciones de útiles escolares para la Mesa Solidaria Tandil.

Oportunidades laborales: Los estudiantes podrán presentar sus currículums vitae y participar de una bolsa de trabajo.

Las y los estudiantes podrán reconocer la diversidad de empleos en el marco de la organización de diversos tipos de eventos en el que se podrá incentivar la interacción con distintos prestadores de servicios y actores relacionados con los prestadores de servicios nucleados en la CET (Cámara Eventos Tandil). Además, podrán participar, en calidad de oyentes, de las charlas y talleres, como así también podrán, quienes lo deseen, brindar sus CV para ser parte de la bolsa de trabajo que ofrece la CET.

Esta iniciativa permitirá a las y los estudiantes conocer de primera mano el mundo laboral y establecer contactos valiosos para su futuro profesional.

 

La Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNCPBA) tiene el agrado de invitar a la comunidad universitaria a una charla de reflexión y actualización titulada "Los desafíos de la IA y las competencias digitales: pistas desde el presente con proyección futura" en el marco de las actividades por el 50° aniversario de la Universidad. Será el martes 10/9 de 11 a 13 horas con la participación presencial de la Doctora en Educación de la UBA, Carina Lion en el Auditorium de la Biblioteca Central - Campus Universitario, sede Tandil.

 
 
ABA Y RECTORES DE UNIVERSIDADES NACIONALES DE PBA PIDIERON POR LA LEY DE FINANCIAMIENTO UNIVERSITARIO
 
Fue durante una reunión que mantuvieron hoy martes 3 de septiembre en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora con los senadores Eduardo Wado De Pedro, Juliana Di Tullio y Maximiliano Abad, quienes se comprometieron para que el Senado vote rápidamente la ley.
 
Rectores y vicerrectores de las universidades nacionales de la provincia de Buenos Aires, entre ellos Marcelo Aba (UNICEN) pidieron hoy a senadores nacionales que aprueben la Ley de Financiamiento Universitario, que ya obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados.
 
Durante la reunión que mantuvieron hoy en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ), las autoridades universitarias agradecieron el compromiso de los senadores nacionales por la provincia de Buenos Aires Eduardo Wado De Pedro, Juliana Di Tullio y Maximiliano Abad, que se comprometieron para que el Senado vote la ley con celeridad.
 
Acordada por distintos sectores políticos, la ley representa un reconocimiento a la función que cumplen las universidades nacionales para el desarrollo del país y contempla el reclamo de la comunidad docente, nodocente, estudiantil y de la sociedad en general.
 
El proyecto, que ya cuenta con la aprobación de la Cámara de Diputados de la Nación, prevé la actualización de gastos de funcionamiento, de salarios y de becas de las universidades nacionales de todo el país, lo que otorgará previsibilidad al sistema y resolverá los problemas económicos que hoy atraviesa el sistema universitario y científico.
 

 

 
El ENSAMBLE de Voces de la UNICEN invita a la comunidad a participar de su Clase Abierta a desarrollarse el próximo martes 3 de septiembre a las 18.30 hs en el Aula Magna de la UNICEN (Pinto 399)
 
El Ensamble de Voces es una propuesta de extensión del Coro Universitario Tandil, dependiente del Área de Cultura de la UNICEN y dirigido por Martín Domínguez Dumon.
 
Actividad libre y gratuita 
 
 
Distribuir contenido