La Escuela Nacional Ernesto Sabato de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, abre la preinscripción para aspirantes a ingresar a 1º Año de la Escuela Secundaria en el Ciclo Lectivo 2025.

 

El Laboratorio de Idiomas de la Facultad de Ciencias Sociales abrió la inscripción para los cursos que darán inicio en el mes de agosto. Se dictarán diferentes niveles de Alemán, Inglés, Lengua de Señas Argentina y Mapuzungun.

Secretaría General informa que durante el receso invernal el edificio de Rectorado estará abierto de 8 a 14 horas.

Atte

Secretaría General UNICEN

 

 

CONVOCATORIA ABIERTA PARA ESTANCIAS DE POSGRADO EN BRASIL

Fecha límite de postulación: 8/08/24

MOVE LA AMÉRICA es un programa de becas del gobierno de Brasil que promueve las movilidades de posgrado de maestrías y doctorados

El Programa “Mueve la América” tiene como objetivo complementar los esfuerzos de internacionalización de las Instituciones de Educación Superior brasileñas atrayendo estudiantes vinculados a instituciones extranjeras de enseñanza e investigación en América Latina y el Caribe, permitiendo el fortalecimiento de los Programas de Postgrado (PPG) y la creación de un marco institucional internacional.

La Coordinación de la formación del personal de nivel superior- CAPES (por sus siglas en portugués) creó el Programa MOVE LA AMÉRICA con el objetivo de atraer investigadores de América Latina y el Caribe. La primera selección comenzará en 2024, con el otorgamiento de 300 becas sándwich de maestría y 200 becas sándwich de doctorado para que estudiantes de otros países de la región puedan complementar sus estudios en Brasil.

Este nuevo programa llamado MOVE LA AMÉRICA otorgará becas a estudiantes de maestría o doctorado vinculados a instituciones extranjeras de enseñanza e investigación en América Latina y el Caribe, en las modalidades de maestría y doctorado sándwich en Brasil para realizar: pasantías; actividades de investigación; extensión y, eventualmente, cursos en Programas de Posgrado (PPG) en Instituciones de Educación Superior (IES) brasileñas, Institutos Federales o Institutos de Investigación, siempre en áreas relacionadas con el campo de actuación de los Programas de Posgrado de las instituciones involucradas.

Financiación de la beca:

  • Estancias de 2 a 6 meses para Maestrías.
  • Estancia de 2 a 12 meses para Doctorados.
  • Cuota mensual: R$ 2.100 para maestría y R$ 3.100 para doctorado
  • Dieta de viaje para pasaje: R$ $2200
  • Ayuda para la instalación: R$ 2200
  • Asistencia en seguros de salud: R$ 400

Requisitos para la Beca:

  • Vivir en el extranjero, en un país de América Latina y el Caribe;
  • Ser estudiante regular de una Institución de Educación Superior con sede únicamente en el extranjero a nivel de maestría, de doctorado;
  • No realizar un curso en Brasil del mismo nivel de estudio previsto;
  • Haber cursado al menos un semestre académico de maestría o doctorado, tomando como referencia la fecha de cierre de inscripción en el sistema CAPES.

Presentación:

-Carta de presentación elaborada por el propio candidato extranjero (en portugués, español, francés o inglés) de hasta 600 (seiscientas) palabras, presentando:

  1. Las habilidades y motivaciones del candidato para realizar el Máster o Doctorado Sandwich en Brasil;
  2. Experiencia académica y profesional en el área de interés;
  3. Cualquier circunstancia especial aplicable al expediente del candidato.

-Plan de investigación o extensión, en portugués, español, francés o inglés, incluidos los siguientes elementos:

  1. Introducción
  2. Objetivos generales y específicos
  3. Justificación de la elección del PPG
  4. Resultados esperados de la pasantía en Brasil para el desarrollo de tu trabajo
  5. Calendario de actividades en Brasil
  6. Indicación de la importancia de este estudio para el desarrollo de la zona específica en el país de origen del candidato.

*Se pueden realizar hasta dos presentaciones

Regiones Prioritarias de Brasil:

Se dará prioridad en la selección a los becarios que postulen Instituciones de Educación Superior - IES de las regiones Norte, Nordeste y Centro-Oeste de Brasil.

La convocatoria establece una serie de etapas, con responsabilidades divididas entre las instituciones de educación superior (IES) de Brasil, los estudiantes extranjeros y la propia CAPES.

IMPORTANTE:

  • A partir del 4 de julio se podrá acceder a las vacantes disponibles
  • La solicitud deberá presentarse a través del Sistema de Registro CAPES (Sicapes) del 18 de julio al 8 de agosto de 2024 a través de https://inscricao.capes.gov.br/
  • Solicitamos desde la Dirección de Relaciones Internacionales completar el siguiente formulario https://forms.gle/NUvrv79s79yZbc1Q8

Más información en:

https://www.gov.br/capes/pt-br/acesso-a-informacao/acoes-e-programas/bolsas/bolsas-e-auxilios-internacionais/encontre-aqui/paises/multinacional/programa-move-la-america

También pueden acceder a https://www.youtube.com/watch?v=jmxWR8F5nMU

*Inicio de estudios 2025

Cualquier consulta debe enviarse al correo electrónico: movelamerica@capes.gov.br

 

 

Reunidas y reunidos en la sede del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), rectores y representantes de todas las federaciones docentes, nodocentes y estudiantiles del país (FATUN, FEDUN, CONADU, CONADU Histórica, UDA, CTERA, FAGDUT y FUA) manifestamos nuestra profunda preocupación por la situación salarial crítica e inadmisible que atraviesan docentes y nodocentes del sistema universitario público y por la falta de actualización de los programas de asistencia a estudiantes de las universidades, sustanciales y muchas veces definitorios para la continuidad de su carrera.
 
La sociedad argentina se manifestó en todo el país señalando con contundencia y precisión el rol estratégico que la educación pública, la universidad y la ciencia deben tener para la Nación. Ese rol solo puede ser asumido si se jerarquiza la cuestión educativa como política pública y, consecuentemente, se prioriza la inversión presupuestaria que garantice su normal funcionamiento. La no resolución del conjunto de los problemas enunciados a lo largo de este año somete a nuestro sistema a una situación de emergencia que requiere atención y resolución con celeridad.
 
No hay solución del problema universitario si no encontramos con celeridad respuesta a estas preocupaciones, que no son solo de la comunidad universitaria, sino del conjunto de la sociedad argentina.
 
Reclamamos urgente recomposición salarial para las y los trabajadoras y trabajadores docentes y nodocentes del sistema universitario público nacional, la reactivación de los programas y de los dispositivos de asistencia estudiantil y la actualización del monto asignado para las becas.
 
 
Buenos Aires, 4 de julio de 2024
Frente Sindical de Universidades Nacionales
Federación Universitaria Argentina (FUA)
Consejo Interuniversitario Nacional (CIN)

La comunidad educativa de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNICEN participa con hondo pesar del fallecimiento del Sr. Francisco Mario Irianni, ocurrido el pasado 30 de junio en la ciudad de Tandil, quien fuera padre de Marcelino Irianni, docente del Departamento de Historia e investigador del Instituto de Estudios Histórico Sociales (IEHS) y del Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales (IGEHCS-CONICET-UNICEN) de nuestra facultad. Acompañamos a Marcelino, a su familia, colegas y afectos en este triste momento.

Q.E.P.D.

Por la presente informamos que la Superintendencia de Seguros de la Nación ha comunicado mediante Resolución Nro. 183/2024, que por Resolución 2024-155-APN-SSn-MEC se dispuso la Inhibición general de bienes a BOSTON COMPAÑÍA ARGENTINA DE SEGUROS SOCIEDAD ANONIMA (CUIT 30-500000111-5).

La Universidad tenía contratados con la mencionada Compañía, seguros de vida obligatorios y voluntarios que para este último caso eran descontados de haberes.

Con respecto al seguro de vida obligatorio se ha procedido al cambio de aseguradora y a efectos de evitar inconvenientes con las coberturas de los “seguros de vida voluntarios”, desde la Secretaria de Administración de la UNCPBA, se ha dispuesto no renovar las pólizas correspondientes a tales coberturas.

Lo antes expuesto implica que a partir del mes de Julio no habrá descuento de haberes por cobertura de “seguros de vida voluntarios”, que la contratación de los mismos será de manera individual y no por intermedio de la Universidad.

Atentamente

La Secretaria de Ciencia , Arte y Tecnología informa que se ha aprobado una modificación del cronograma de la convocatoria 2024 de las Becas de Estímulo a las Vocaciones Científicas (Becas EVC-CIN) que prorroga la publicación de los resultados provisorios de la evaluación para el 12 de julio de 2024.
 
Asimismo, del 15 al 19 de julio (5 días hábiles) estará abierta la posibilidad de acceder a los dictámenes y presentar solicitudes de reconsideración si se lo considera pertinente.
 
 El nuevo cronograma completo se encuentra disponible en el sitio evc.cin.edu.ar en la pestaña DOCUMENTACIÓN/NORMATIVA.

Por la presente informamos que la Superintendencia de Seguros de la Nación ha comunicado mediante Resolución Nro. 183/2024, que por Resolución 2024-155-APN-SSn-MEC se dispuso la Inhibición general de bienes a BOSTON COMPAÑÍA ARGENTINA DE SEGUROS SOCIEDAD ANONIMA (CUIT 30-500000111-5).

La Universidad tenía contratados con la mencionada Compañía, seguros de vida obligatorios y voluntarios que para este último caso eran descontados de haberes.

Con respecto al seguro de vida obligatorio se ha procedido al cambio de aseguradora y a efectos de evitar inconvenientes con las coberturas de los “seguros de vida voluntarios”, desde la Secretaria de Administración de la UNCPBA, se ha dispuesto no renovar las pólizas correspondientes a tales coberturas.

Lo antes expuesto implica que a partir del mes de Julio no habrá descuento de haberes por cobertura de “seguros de vida voluntarios”, que la contratación de los mismos será de manera individual y no por intermedio de la Universidad.

Atentamente

Secretaría de Administración

Rectorado UNICEN

La propuesta incluye la posibilidad de intercambiar con expositores sus experiencias en el campo, que dará lugar a escuchar cómo construyeron sus carreras y enfrentaron desafíos.

Incluirán en su presentación la influencia positiva de su formación académica en sus tareas diarias y cómo se adaptan a nuevas disciplinas. Además, explicarán el rol actual de las consultoras que brindan soluciones data driven.

Finalmente mostrarán desde su experiencia como fue el empleo desde la interdisciplina para resolver un problema complejo.

Fecha, hora y lugar: jueves 11 de julio I 17 hrs I Biblioteca Central UNICEN, Tandil.

A cargo de: María Jesus Martín (Ing. en Sistemas UNICEN); Adán Faramiñán (Dr. Cs Aplicadas Mención Ambiente y Salud).

Requiere inscripción previa. Formulario de inscripción

Distribuir contenido