Hoy lunes 20 de mayo, a las 15 horas, en el Salón Auditorio de Facultad de Agronomía, disertará el Dr. Umakant Mishra, en el tema “Uso de aprendizaje computarizado para investigar almacenamiento y la dinámica del C orgánico del suelo”.

Umakant forma parte del staff de Sandia National Lab. California, USA; está doctorado en Ciencia del suelo, disciplina de la cual es un referente; posee formación en Geoestadística, para luego intensificar su trabajo en el manejo de grandes bases de datos para estimaciones regionales y modelización, convirtiéndose en “Científico Computacional”. Su trabajo se vincula a la dinámica del C en el suelo y visita Argentina en ocasión del XXIX Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo (Catamarca, 21 al 24 de mayo).

La charla será dictada en inglés con traducción al español

La actividad se realizará en formato híbrido, a través del link: https://us06web.zoom.us/j/85860170661

ID de reunión: 858 6017 0661

Código de acceso: 77850

La Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología informa que en virtud de los inconvenientes que impidieron el normal desarrollo de la inscripción online, se ha decidido realizar una nueva extensión del plazo, esta vez hasta las 23:59 del  próximo lunes 20 de mayo.

Cine

Programación de nuestras próximas funciones

Lugar: Centro Cultural Universitario, Hipólito Yrigoyen 662
Organizado por: Espacio INCAA UNICEN

Libro con reciente ISBN gestionado por la Universidad.

Resumen: El informe ejecutivo "Transformación Digital en Pymes Metalmecánicas de Olavarría: Desafíos y Oportunidades" destaca la importancia del sector metalmecánico en la economía argentina, el cual tiene un gran impacto en la generación de empleo y en la contribución al salario nacional. Sin embargo, esta industria enfrenta desafíos en su proceso de transformación digital, por lo que es necesario implementar herramientas y estrategias que garanticen su competitividad y sostenibilidad.

En virtud de que el gestor de proyectos no ha estado funcionando durante la noche y hasta hace algunos momentos, por recomendación de la Comisión ad hoc de becas, las autoridades de la Comisión de CTyA han decidido extender el plazo para la inscripción hasta las 0:00 horas.-

Hasta el 30 de junio permanecerá abierto el registro para aquellas personas que tengan interés en cursar la Diplomatura en modalidad virtual. La propuesta es ofrecida por la Facultad de Ciencias Sociales en articulación con la sede Universitaria de Quequén.

La Facultad de Ciencias Sociales ofrecerá un taller de actualización denominado “Comunicación de la ciencia en las organizaciones”, en el marco de la Diplomatura Universitaria Superior en Comunicación Pública de la Ciencia. El mismo se llevará adelante con modalidad virtual.

Mediante información recepcionada de la Dirección Provincial de Planeamiento y Cooperación Internacional de la Subsecretaría de Relaciones Internacionales e Interjurisdiccionales de la Provincia de Bs. As. comparte nuevas convocatorias y becas internacionales.
Las mismas se pueden ver AQUI junto a las fechas de cierre y demás características de los llamados.
 
Cordialmente.

Este sábado 18 de mayo se realizará una nueva edición de la feria verde y artesanal de la Universidad Barrial de Villa Aguirre. La misma se llevará a cabo en el marco de actividades abiertas a la comunidad que realiza la Universidad Barrial, organizada en conjunto con la Asociación Civil Núcleo Tandilense (NUTAN).

Como es tradicional en la feria los visitantes se encontrarán con emprendimientos de Panificados, miel, pastelería, tejidos, juguetes, cerámica, plantas, sahumerios, textiles, accesorios, mates y decoración para el hogar; más de 40 emprendedores participarán de la misma con productos de calidad y precios populares.

La cita es en la Universidad Barrial de Nigro 1620 de 15 a 18.30 hs.

COMUNICADO CONSEJO INTERUNIVERSITARIO NACIONAL 15/5/2024

La actualización en un 270 por ciento del presupuesto de gastos de funcionamiento y de un 300 por ciento para hospitales a la Universidad de Buenos Aires implica el reconocimiento por parte del gobierno nacional de uno de los aspectos del problema -y su grave magnitud- que todo el sistema universitario viene planteando desde enero de este año.

Resulta inadmisible y provocador que se reconozca solo para una universidad y no para la totalidad del sistema que reúne a un conjunto de 60 universidades a lo largo y a lo ancho de todo el país, que representan a dos millones de estudiantes de las universidades argentinas. No aceptaremos que existan estudiantes de primera y de segunda.

Por lo tanto, habiendo el gobierno confirmado con sus actos que los recursos están, exigimos inmediatamente una resolución que garantice un incremento igual al otorgado a la Universidad de Buenos Aires para todas las universidades públicas de la Nación.

Con la misma urgencia, seguiremos bregando por paritarias para las y los trabajadores de las universidades que recompongan la pérdida del poder adquisitivo del salario, por el sostenimiento y el fortalecimiento del sistema científico y tecnológico, por la actualización del monto destinado a becas estudiantiles y por la recuperación de las obras de infraestructura hoy paralizadas.

Rechazamos cualquier metodología que promueva la división entre universidades y dentro de las universidades. No convalidaremos ningún intento de división, ni priorizaremos nunca ningún atajo. El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) no resigna lo que cree.

No es solo un problema de recursos, es también de principios. Reunido en la sede del CIN en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Comité Ejecutivo resuelve quedar en sesión permanente a la espera de una respuesta urgente a esta solicitud y, si no la hubiera, definir las acciones a seguir en defensa de la Universidad Pública Argentina.

15 de mayo de 2024 Comité Ejecutivo Consejo Interuniversitario Nacional (CIN)

 

Distribuir contenido