Llamado a Concurso Docente - Asignatura Educación Popular - Departamento de Educación FCH
 
Facultad de Ciencias Humanas - UNICEN
 
Resolución de Consejo Académico Nº 141/24
 
Resolución de Consejo Superior Nº 9222/24
 
PERIODO DE INSCRIPCION
 
APERTURA: 04/11/2024 - CIERRE: 27/11/24
 
INFORMES Secretaría Académica - Facultad de Ciencias Humanas Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires -Dirección: Paraje Arroyo Seco – Campus Universitario (7000) – Tandil
 
-Horarios: lunes a viernes de 8 a 14hs.
 
-Teléfono: (0249)-4385750
 
-Correo electrónico: sacademica@fch.unicen.edu.ar
 

Los Jardines Maternales dependientes de la Secretaría Académica de la UNCPBA informan que del 4/11 al 8/11 permanecerá abierta la inscripción para el Ciclo Lectivo 2025.

 

Se comunica que se han liquidado los adelantos a cuenta de futuros incrementos salariales otorgados para el mes de octubre del 6,8 % según Resolución de la Secretaria de Educación N° 1069/2024.
 
Con respecto a la Garantía Salarial, se ha liquidado conforme:
Docentes: garantía otorgada por Resolución Secretaria de Educación N° 1069/2024. Mes de octubre
 
NoDocentes: Si bien no se ha informado mediante Resolución de la Secretaria de Educación, pero media Acta Paritaria del 24/10/2024. El Sr. Rector dispuso liquidar la suma mensual no remunerativa y no bonificable, para las Categorías 7 y 6, acordada para el mes de octubre.
 
Retroactivos:
Los mismos serán liquidados por adicional de salario en los próximos días ante la imposibilidad de finalizar los procesos correspondientes.
 
A partir del día de la fecha, los haberes se irán acreditando conforme a la entidad bancaria de cobro.
Atte
 
Secretaria de Administración
UNCPBA

Se invita a la charla denominada “Desafíos de la IA para grandes ensayos clínicos longitudinales en salud mental” presentada por Guillermo Cecchi, Investigador Principal (Staff) en Psiquiatría Computacional y Neuroimagen — Instituto T.J. Watson (IBM Research, EEUU).

Será el viernes 15 de Noviembre 2024 a las 3 pm (GMT-3). Se dictará en español, con modalidad virtual a través del canal de YouTube de la Facultad de Ciencias Exactas, UNICEN.

Desde el Área de Género de UNICEN queremos invitarles a participar en la Semana Flama, una serie de actividades orientadas a la reflexión sobre masculinidades y desigualdades de género, que tendrán lugar los próximos martes 5 y miércoles 6 de noviembre en Tandil. Contaremos con la presencia de Néstor “Yuyo” García y Andrea Lescano, de la Fundación Micaela García "La Negra", así como destacadas científicas de nuestra universidad.

 

LLAMADO A CONCURSO PARA COBERTURA DE CARGOS DOCENTES

Llamado a Concurso Asignatura Educación Popular - Departamento de Educación FCH

Facultad de Ciencias Humanas - UNICEN

Resolución de Consejo Académico Nº 141/24

Resolución de Consejo Superior Nº 9222/24

PERIODO DE INSCRIPCION

APERTURA: 04/11/2024 - CIERRE: 27/11/24

La Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria notificó el dictamen por el cual recomienda a la Dirección Nacional de Gestión Universitaria que “se otorgue el reconocimiento oficial provisorio de su título” a la carrera de Doctorado en Ciencias Sociales.

 

CINE

Anunciamos nuestras próximas funciones.

Lugar: Centro Cultural Universitario, Hipólito Yrigoyen 662
Organizado por: Espacio INCAA UNICEN

La Secretaría de Extensión informa que se prorroga hasta el 18 de noviembre el plazo de presentación de propuestas para la 10ma Convocatoria a Proyectos de Extensión.

Asimismo, se pone a disposición un espacio de acompañamiento y consultas para los equipos que estén elaborando propuestas. Se trata de un espacio virtual que estará abierto los días viernes 1/11 y 8/11 de 10 a 11 hs en meet.google.com/quf-evts-qon

La convocatoria busca redoblar los esfuerzos institucionales para desarrollar acciones colectivas que aporten a la construcción del Compromiso Social Universitario, a partir de trabajar temas y problemáticas de las comunidades y territorios en los que está inserta la UNICEN.

Las propuestas que resulten aprobadas y financiadas se implementarán en 2025 y se pueden presentar dos tipos de propuestas: proyectos nuevos y proyectos con trayectoria.

Las presentaciones se realizan de modo online a través de la plataforma del sistema integral de gestión de convocatorias de extensión en: https://proyectos.extension.unicen.edu.ar/

 

 
. Que exigimos con urgencia que el presupuesto 2025 tome como parámetro lo que se requirió oportunamente desde el CIN para permitirnos contar con una herramienta que dé previsibilidad a la gestión del sistema universitario, garantizando un plan de recomposición y recuperación salarial y la continuidad de los programas de asistencia a estudiantes, el funcionamiento de los espacios de formación, de producción científica y tecnológica y el desarrollo de líneas de extensión.
 
. Que instamos a que no se generen noticias falsas para desviar la atención sobre el verdadero inconveniente que atraviesa la educación universitaria pública en nuestro país, que es su desfinanciamiento, con particular dramatismo en materia salarial. Pedimos al gobierno nacional racionalidad y respeto, el mismo que ha tenido el sistema universitario hasta aquí a pesar de tanta desconsideración y destrato.
 
. Que, frente a acusaciones infundadas y sistemáticas campañas de hostigamiento, reiteramos que no hay ente público más controlado que el sistema universitario y que este Consejo considera siempre oportuno y responsable que así sea. Ratificamos que el organismo legalmente competente para realizar las auditorías en las universidades nacionales es la Auditoría General de la Nación (AGN) y ponemos a disposición de quien lo requiera el dictamen técnico jurídico que el CIN ha elaborado a tales efectos. Las universidades nacionales siempre fueron auditadas y rinden cuentas mensualmente del ejercicio de su presupuesto. Enfatizamos nuestra vocación de trabajar con todos los organismos que aporten a la transparencia del uso de los recursos públicos, incluida la Sindicatura General de la Nación (SIGEN), pero siempre en el marco del respeto de la autonomía y la autarquía que la Constitución nacional garantiza al sistema y a cada universidad, para establecer las estrategias que se consideren más efectivas para hacer eficientes los procesos y la ejecución del presupuesto. Rechazamos cualquier intento de intervención del Poder Ejecutivo en el ámbito universitario público nacional.
 
Distribuir contenido