. Que exigimos con urgencia que el presupuesto 2025 tome como parámetro lo que se requirió oportunamente desde el CIN para permitirnos contar con una herramienta que dé previsibilidad a la gestión del sistema universitario, garantizando un plan de recomposición y recuperación salarial y la continuidad de los programas de asistencia a estudiantes, el funcionamiento de los espacios de formación, de producción científica y tecnológica y el desarrollo de líneas de extensión.
 
. Que instamos a que no se generen noticias falsas para desviar la atención sobre el verdadero inconveniente que atraviesa la educación universitaria pública en nuestro país, que es su desfinanciamiento, con particular dramatismo en materia salarial. Pedimos al gobierno nacional racionalidad y respeto, el mismo que ha tenido el sistema universitario hasta aquí a pesar de tanta desconsideración y destrato.
 
. Que, frente a acusaciones infundadas y sistemáticas campañas de hostigamiento, reiteramos que no hay ente público más controlado que el sistema universitario y que este Consejo considera siempre oportuno y responsable que así sea. Ratificamos que el organismo legalmente competente para realizar las auditorías en las universidades nacionales es la Auditoría General de la Nación (AGN) y ponemos a disposición de quien lo requiera el dictamen técnico jurídico que el CIN ha elaborado a tales efectos. Las universidades nacionales siempre fueron auditadas y rinden cuentas mensualmente del ejercicio de su presupuesto. Enfatizamos nuestra vocación de trabajar con todos los organismos que aporten a la transparencia del uso de los recursos públicos, incluida la Sindicatura General de la Nación (SIGEN), pero siempre en el marco del respeto de la autonomía y la autarquía que la Constitución nacional garantiza al sistema y a cada universidad, para establecer las estrategias que se consideren más efectivas para hacer eficientes los procesos y la ejecución del presupuesto. Rechazamos cualquier intento de intervención del Poder Ejecutivo en el ámbito universitario público nacional.
 

El Consejo Superior de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, reunido en sesión extraordinaria el día 23 de octubre pasado, expresa de manera unánime y enérgica el repudio al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario y en particular, a la postura de diputadas y diputados nacionales que con su acompañamiento al mismo, contribuyeron a profundizar el desfinanciamiento a las Universidades Públicas.

VER ORDENANZA:Nº5596

Con profunda tristeza, la Secretaría Académica del Rectorado lamenta el fallecimiento del Sra. Aramberri Dora, madre de nuestras queridas compañeras Marina Pérez, Nodocente de la Biblioteca Central y Cristina Pérez del Área de Apoyo a la Comunidad Universitaria del Rectorado. Extendemos nuestro más sentido pésame y acompañamiento a Marina, Cristina y a su familia en estos momentos difíciles. QEPD

 

Participación por fallecimiento

El personal del Sistema de Bibliotecas participa con mucho pesar del fallecimiento de la Sra. Dora, mamá de nuestra compañera Marina y de Cristina Pérez, acompañando a su familia en este difícil momento y rogando por el eterno descanso de su alma.

Q.E.P.D.

 
La Semana de la Extensión es un evento anual, una agenda de actividades regional, con la que se busca visibilizar todo el trabajo de la UNICEN con sus comunidades de la región. La misma se desarrollará entre el 28 de octubre y el 1 de noviembre, en el marco de la lucha actual en defensa de la educación pública y con un cronograma que pretende ampliar la mirada e invitar al debate.
 
En las ciudades de Azul, Quequén, Olavarría y Tandil se plantea la visibilización de la extensión a partir de múltiples y variados espacios de debate, reflexión, formación y comunicación, que involucran a docentes, nodocentes, estudiantes, graduados y personas de la comunidad.
 
Así mismo, la presentación 80 posters y 42 videos que relatan experiencias extensionistas dan cuenta de este caudal de trabajo.
 
 

CINE

Anunciamos nuestras próximas funciones

Lugar: Centro Cultural Universitario, Hipólito Yrigoyen 662
Organizado por: Espacio INCAA UNICEN

Este programa financia becas para promover y favorecer la MOVILIDAD INTERNACIONAL entre universidades andaluzas e instituciones pertenecientes a la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP) (ver listado de Universidades Asociadas (https://auip.org/es/instituciones-mov-anda) ), formando parte de la “Línea de Actuación 3: Becas y Ayudas de Movilidad para el Postgrado” del Plan de Actuación 2024-2026 de la AUIP para el desarrollo de los estudios de postgrado (Máster, Doctorado, Especialización) en el ámbito iberoamericano.

Esta iniciativa es parte de la actuación programática incluida en la “Línea de Actuación 3: Becas y Ayudas de Movilidad para el Postgrado” del Plan de Actuación 2024-2026, de la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP).

Este programa ofrece becas para promover y favorecer la MOVILIDAD ACADÉMICA INTERNACIONAL entre todas las instituciones pertenecientes a la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP). (Ver listado de Universidades Asociadas).

El próximo jueves 31 de octubre desde las 9 horas se desarrollará en la Ludoteca de la Universidad Barrial (Darragueira 2119) el Conversatorio “Trabajadoras/es públicos frente a la emergencia alimentaria”. La actividad, que se desarrollará en el marco de la Semana de la Extensión en la UNICEN, es organizada por el equipo del Proyecto “Alimentación en la primera infancia”, integrado por docentes y estudiantes de la Facultad de Ciencias Humanas, a través de su Observatorio Social, promotoras de salud del MTE Tandil/Argentina Humana y trabajadores públicos del sistema de salud. Además, se propone como parte de las acciones de lucha en la UNICEN en contra del desfinanciamiento presupuestario y el ataque sistemático contra las Universidades Nacionales, los empleados públicos y el desmembramiento de políticas públicas fundamentales para enfrentar los distintos emergentes de la cuestión social, con particular atención a la problemática alimentaria. 

La DRI/SRI informa que se encuentra abierta la convocatoria al Programa de Becas de Movilidad para estancias POSTDOCTORALES en universidades andaluzas 2025.


Este programa financia becas para promover y favorecer la MOVILIDAD INTERNACIONAL POSTDOCTORAL entre instituciones pertenecientes a la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP) (ver listado de Universidades Asociadas (https://auip.org/es/instituciones-mov-anda) ) y las universidades andaluzas, formando parte de la “Línea de Actuación 3: Becas y Ayudas de Movilidad para el Postgrado” del Plan de Actuación 2024-2026 de la AUIP para potenciar el intercambio y la cooperación científica entre los profesores e investigadores de las instituciones asociadas.

Plazo de solicitud: hasta el 21 de noviembre de 2024 a las 23:59 horas (GMT/UTC+01:00) Madrid.

Cuantía de las Becas: Las becas tienen una dotación máxima de 3.000 euros que se distribuirán de la siguiente forma:

* Hasta 1.200 euros para financiar el desplazamiento internacional.

* 600 euros para gastos de estancia por cada periodo de estancia de 30 días en la universidad de destino, hasta un máximo de 90 días (1.800 euros).


Dirigido a: profesores, investigadores o gestores (con el título de Doctor), vinculados a una universidad o institución de educación superior latinoamericana asociada a la AUIP, interesados en la realización de una estancia de investigación en una universidad andaluza.


Más información: https://auip.org/es/becas-auip/2856

Cordialmente.
Distribuir contenido