Las mismas estarán bajo la presidencia de la cubana Dra. Nisia Agüero, histórica y pionera promotora cultural.La inauguración se llevará a cabo en el Recinto del Concejo Deliberante del Partido de Azul, el 14 de noviembre a las 11:00 horas.

La Secretaría de Relaciones Institucionales de la UNICEN invita a toda la comunidad universitaria a participar de la Presentación Informativa de Promoción Internacional de la Universidad Jaume I de Castellón – ESPAÑA el jueves 13 de noviembre de 2014 a las 10:30 hs. en el Salón de la Asociación de Trabajadores de la UNICEN (ATUNCPBA), Pinto 348.

El miércoles 12 el Lic. José Luis López Ibáñez dará una charla sobre la innovación en turismo. El encuentro transitará tanto por la dimensión individual de evolucionar y reinventarse como profesional, así como el potencial de la región y las formas de innovar turísticamente.

Desde la Facultad de Ciencias Económicas tenemos el agrado de invitarlos a participar de la I CÁTEDRA ABIERTA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL ORGANIZACIONAL en su última Jornada del año 2014 el día jueves 27 de Noviembre en el Auditórium de OSDE, a partir de las 16:30 horas.

El jueves 13 de noviembre a las 16.00 se realizará en el Auditorio de la Facultad de Ingeniería, una charla sobre “¿Qué deben comer los adultos mayores? Alimentos funcionales y prevención de las enfermedades vasculares”, abierta al público en general.

El día jueves 20 de noviembre a las 14.30 hs se desarrollará la jornada "Primeras aproximaciones al Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación" organizada por la Facultad de Derecho de la UNICEN, el Colegio de Abogados Departamental y el Colegio de Magistrados y Funcionarios del Departamento Judicial de Azul. 

El Centro de Innovación y Creación de Empresas (CICE) de la UNICEN presentó su camino recorrido en emprendedorismo e innovación en el VIII Workshop EmprendeSUR, ante países representantes de America Latica y el Caribe.

Entre el 29 y el 31 de octubre se llevó a cabo en el Campus Universitario de Tandil el “I Encuentro Internacional de Educación. Espacios de Investigación y Divulgación”. Organizado por el Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales (NEES) en el marco de una doble celebración -50° aniversario de la Facultad de Ciencias Humanas y 20 años de publicación ininterrumpida de la Revista de Educación “Espacios en Blanco”-, el evento en el que participaron especialistas de Argentina, Brasil, Chile, México, Colombia, Perú, Uruguay, Venezuela y Francia, superó las 1000 inscripciones y las 500 ponencias.

Educación

›› Los postulados normativos de la investigación en educación

Lic. Natalia CUCHAN
Distribuir contenido